Projects
Now showing items 1-14 of 14
-
El cambio climático, las externalidades negativas y el impuesto sobre las gasolinas: aplicación para el Ecuador, El Salvador y México
(2017-04)Esta síntesis de política pública presenta la importancia de aplicar una política eficiente de fijación del precio del hidrocarburo, así como del establecimiento de un impuesto óptimo en América Latina y el Caribe, que contribuya, tanto a la reducción de los subsidios a la gasolina, como a la reducción de las externalidades negativas ambientales que ... -
Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina
(2014-05)En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre la articulación entre cambio climático, crecimiento económico y política social. Algunos de los temas abordados son los efectos de la transición hacia una economía más verde, los efectos distributivos del cambio climático, una visión alternativa del cambio climático como un nuevo tipo de riesgo ... -
Estudio sobre sistemas de permisos comercializables para bonos de carbono en América Latina
(2014-10)El principal objetivo de este estudio consiste en analizar e identificar, de forma preliminar, las opciones que tendría un sistema de permisos comercializables de reducción de emisiones de carbono en países de América Latina, atendiendo a sus potenciales ventajas y desventajas para países específicos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, ... -
La gestión y manejo de residuos sólidos y sus propuestas regulatorias e impositivas
(2017-04)Esta síntesis de política pública discute sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) proveniente de los residuos sólidos y de otros tipos de residuos de América Latina y el Caribe. En este sentido, es importante poder comprender las características del manejo y gestión de residuos sólidos para poder diseñar estrategias que contribuyan ... -
El impuesto sobre las gasolinas: una aplicación para el Ecuador, El Salvador y México
(2014-05)El principal objetivo de este documento es ofrecer una estimación sobre el impuesto óptimo a la gasolina en tres países latinoamericanos: México, El Salvador y Ecuador utilizando la metodología de Parry y Small (2005). La ventaja de esta metodología es que permite que la determinación del impuesto óptimo no solo incluya la típica externalidad Pigouviana, ... -
Inventario de instrumentos fiscales verdes en América Latina: experiencias, efectos y alcances
(2016-11)En este documento se analiza las experiencias de uso de instrumentos fiscales con propósitos ambientales en los países de América Latina y el Caribe. Con este propósito, se realiza un inventario de las principales acciones emprendidas, tratando de identificar casos exitosos que sirvan para delinear caminos que podrían recorrer las economías de la ... -
Negociaciones internacionales sobre cambio climático: estado actual e implicaciones para América Latina y el Caribe
(2014-11)El presente documento intenta sistematizar información actualizada que pudiera contribuir a facilitar el posicionamiento de los países de la región de América Latina y el Caribe en las actuales negociaciones multilaterales sobre cambio climático, en particular aquellas relacionadas con la Plataforma de Durban. A partir de una descripción de la evolución ... -
Panorama preliminar de los subsidios y los impuestos a las gasolinas y diésel en los países de América Latina
(2014-11)Esta investigación tiene como objetivo principal la medición de los subsidios para un grupo de países de América Latina y su importancia relativa en el gasto público y en el Producto Interno Bruto (PIB). Así, como la estimación del monto de los impuestos para el grupo de países con subsidios y otro grupo con alto consumo de gasolina y diésel por ... -
Paradojas y riesgos del crecimiento económico en América Latina y el Caribe: Una visión ambiental de largo plazo
(2014-07)Los países de América Latina y el Caribe (ALC) muestran, durante la última década, un mayor dinamismo económico, reflejado en una mayor tasa de crecimiento del PIB per cápita. Asociado a este mayor dinamismo se observa también un aumento del empleo, del consumo y la inversión, una reducción de la pobreza y una mejora en la distribución del ingreso. ... -
Política fiscal en favor del medio ambiente en el Ecuador: estimaciones preliminares
(2014-11)Las actividades económicas generan diversos beneficios económicas y sociales pero, por desgracia, tienen también consecuencias negativas tanto en las mimas actividades económicas como en el bienestar de la población y el medio ambiente. Este conjunto de efectos negativos, desde la óptica de la literatura económica, se derivan de fallas de mercado ... -
Propuesta de subasta de bonos de carbono para Chile y México
(2017-04)Esta síntesis de política pública presenta el análisis de la utilización potencial de un esquema de subastas para la asignación de bonos de carbono para uso en el sector transporte y en el sector de generación de energía eléctrica como medida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Chile y México. Para poder contar con subastas ... -
Propuesta de subasta de bonos de carbono para Chile y México
(2014-06)Existen varias formas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que ocasionan el cambio climático. En este documento se analiza una propuesta específica para la reducción de emisiones de GEI consistente en la subasta de bonos de carbono. Este esquema ha sido utilizado en algunos países o regiones como por ejemplo en la Comunidad ... -
Reformas fiscales y regulatorias en la gestión y manejo de residuos sólidos: América Latina frente al cambio climático
(2014-11)El objetivo de este estudio es realizar un diagnóstico del sector de residuos sólidos en Colombia, Chile, Perú y Uruguay, y contribuir a la identificación de oportunidades de incorporar reformas en el marco regulatorio del sector de gestión y manejo de dichos residuos. Asimismo, se analizan los posibles efectos de diferentes opciones de política ... -
Servicios públicos y reforma fiscal ambiental en América Latina
(2014-11)En este documento se examina la pertinencia y oportunidad de las Reformas Fiscales Ambientales (RFA) para tres servicios públicos en cinco países de la región (Chile, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay). Se discute el significado de la RFA en la oferta y uso de esos servicios y se muestra que existen prioridades comunes y específicas de cada país, ...