Now showing items 1-8 of 8

    • Crisis bancarias: causas, costos, duración, efectos y opciones de política 

      Amieva-Huerta, Juan | Urriza González, Bernardo (2000-01)
      Resumen Este trabajo analiza las crisis bancarias de un grupo de países del Hemisferio Occidental, Europa, África y Asia. El tema de las crisis bancarias ha cobrado particular relevancia en la literatura en los años recientes, debido a los altos costos que las mismas han tenido sobre la estabilidad macroeconómica. En los últimos 17 años, las crisis ...
    • Descentralización, pobreza y acceso a los servicios sociales: ¿quién se benefició del gasto público en los noventa? 

      Núñez Méndez, Jairo | Sánchez Torres, Fabio (2000-06)
      Resumen En la década de los noventa, Colombia llevó a cabo profundas reformas al marco regulatorio y legal de los sectores sociales. Los cambios tuvieron su origen en la nueva Constitución de 1991, que estableció la el monto de los ingresos de la nación que se debían destinar a educación, salud, alcantarillado y vivienda tanto a escala nacional como ...
    • El financiamiento del régimen previsional público en Argentina después de la reforma 

      Demarco, Gustavo C. | Schulthess, Walter E. (2000-05)
      Resumen La reforma del sistema previsional argentino de 1993-1994 instituyó un sistema mixto, denominado 'sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones' (SIJP), basado en la coexistencia de un régimen de reparto administrado por el Estado y uno de capitalización a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), y otro de ...
    • Las finanzas públicas y la política fiscal en las economías de Centroamérica durante los años noventa y perspectivas de corto y mediano plazo 

      Puchet, Jorge | Torres A., Federico (2000-03)
      Resumen En este trabajo se presentan diversas propuestas para orientar la futura evolución de las políticas tributarias y de gasto en Centroamérica en el marco de una estrategia de transformación productiva con equidad. El punto de partida lo constituyen las ideas de la CEPAL en materia fiscal. Estas ideas se proyectan sobre la realidad actual de los ...
    • Logros y retos de las finanzas públicas en México 

      Budebo, Mario Gabriel | Chávez Presa, Jorge A. (2000-06)
      Resumen En los últimos años, se han instrumentado importantes reformas estructurales en México, con la finalidad de redefinir y precisar el papel del gobierno en la economía e impulsar el crecimiento económico basado en una mayor participación del sector privado. En este sentido, se reconoce que el nuevo rol del gobierno debe orientarse, por un lado, ...
    • Productividad del sector público, evaluación de la gestión del gasto público e indicadores de desempeño en Guatemala 

      Mostajo Guardia, Rossana (2000-09)
      Resumen El objetivo del presente trabajo es hacer un diagnóstico preliminar del estado actual de los principales desarrollos en materia de gestión de los programas de gasto público en Guatemala, a través de un marco de conformado por criterios de productividad, eficiencia, eficacia y calidad de los servicios públicos. La evolución del manejo de las ...
    • Reformas das instituições fiscais: reflexões sobre o caso do Brasil 

      Silva, Paulo Fontenele e | Oliveira, José Carlos de (2000-04)
      Resumo As instituições fiscais do Brasil passaram por profundas reformas ao longo das duas últimas décadas. Essas reformas tiveram por objetivo unificar e universalizar o controle e tornar mais visível para a sociedade a atuação do governo na gestão dos recursos públicos. A despeito dos inegáveis avanços obtidos persistem algumas disfunções que impedem ...
    • Los sistemas de inversión pública en América Latina y el Caribe 

      Vizzio, Miguel Angel (2000-03)
      Resumen En la Sección II observamos por qué el Sector Público debe evaluar sus alternativas de inversión, primeramente de manera similar a la que lo hace el Sector Privado y luego aplicando precios de cuenta que permitan corregir las fallas del mercado privado, básicamente existentes por fallas en el mercado político (Gobierno). En la Sección III, ...