Projects
Now showing items 1-20 of 37
-
Análisis económico de externalidades ambientales. Guía para decisores
(2008-06)Las externalidades ambientales son sólo una clase particular de externalidades (o efectos externos). No son más importantes que cualquier otro tipo de externalidad económica pero no sería posible encontrar argumentos racionales para justificar que lo son menos. Si se desea adoptar decisiones más complejas y, por lo tanto, mejores, estas externalidades ... -
Análisis económico de los costos externos ambientales de la generación de energía eléctrica
(2007-02)Resumen El marco de análisis que se desarrolla en este trabajo se construye inicialmente sobre dos pilares asimétricos: el enfoque de la ruta de impacto (propio de la metodología del proyecto ExternE (EC, 1995a-e; 1998a-b);, e implícito en la metodología de los modelos del mundo uniforme; Spadaro y Rabl, 1999a);, y el análisis del ciclo de vida. ... -
Biocombustibles líquidos para transporte en América Latina y el Caribe
(2008-12)La experiencia de Brasil en materia de biocombustibles es sin duda un paradigma relevante para la región de América Latina y el Caribe. En efecto, si bien la producción de bioetanol tiene una larga tradición de producción en numerosos países de la Región, su uso sistemático y articulado (en todos los eslabones de la cadena productiva); como combustible ... -
Biocombustibles y comercio internacional: una perspectiva latinoamericana
(2009-04)El presente documento discute la cuestión de las exportaciones de biocombustibles por parte de los países Latinoamericanos y del Caribe frente a los potenciales productivos regionales y a los condicionantes institucionales del mercado mundial, principalmente en lo que trata a los tratados multilaterales de Ronda de Doha. Se identifica que son pocos ... -
Costa Rica: análisis crítico del proceso presupuestario
(2007-02)La temática relativa al rol de los presupuestos públicos cobra en la actualidad especial trascendencia para economías pequeñas y en desarrollo. Los problemas de déficit fiscales recurrentes ciertamente amenazan y comprometen en forma significativa la estabilidad macroeconómica y con ello, las posibilidades de atender en forma efectiva las encomiendas ... -
Descentralização fiscal, políticas sociais e transferência de renda no Brasil
(2007-02)Mudanças recentes em práticas e políticas públicas apontam no sentido de uma nova centralização fiscal, que assume características e intensidade diferentes de um para outro país. A globalização aumentou as disparidades e o sistema fiscal passou a ser chamado mais a adotar mecanismos que reduzam estas diferenças. O desafio de prestar serviços públicos ... -
Los ejes centrales para el desarrollo de una minería sostenible
(2006-05)Resumen Este trabajo estudia las reformas llamadas de primera generación en el sector minero, donde se privilegió el aspecto económico y de competitividad en la atracción de inversiones, mayormente extranjeras, en el contexto de una creciente globalización y el denominado Consenso de Washington. La liberalización de los mercados comerciales, financieros ... -
La gestión de la industria de hidrocarburos con predominio de empresas del Estado
(2007-03)Resumen En este estudio se evalúan los resultados de las empresas públicas de petróleo en países de América Latina donde existe una predominancia de presencia estatal en la exploración y explotación "upstream" del sector hidrocarburos; aunque para algunos casos también se analizan aspectos del sector transporte, distribución y comercialización ... -
Gestión mixta y privada en la industria de hidrocarburos
(2007-04)Resumen El presente estudio tiene como objetivo evaluar los resultados de los estilos de gestión mixta y con preponderancia privada en las actividades de exploración y explotación "upstream" del sector hidrocarburífero en América Latina, aunque en algunos casos también se analizan aspectos del sector transporte, distribución y comercialización ... -
Gobernabilidad corporativa, responsabilidad social y estrategias empresariales en América Latina
(2006)En una realidad en la que la interacción entre el Estado, el mercado y la sociedad, potenciada por nuevas formas de asociación entre los sectores públicos y privado, adquiere una creciente importancia, la gobernabilidad corporativa, la responsabilidad social y la internacionalización productiva constituyen temas de gran relevancia, tanto para la ... -
Gobernabilidad fiscal en Ecuador
(2006-04)En el Ecuador, un país dolarizado y con una grave crisis de gobernabilidad, se torna imprescindible replantear la importancia de la política fiscal y en particular de su principal instrumento el presupuesto, como elementos claves para la consolidación de la democracia y la gobernabilidad. De manera que el Estado pueda aumentar la capacidad de procesar ... -
Guía para decisores: externalidades en proyectos de infraestructura urbana
(2009-11)El presente documento es el resultado de una investigación teórica y aplicada respecto del potencial que presentan la identificación, medición y valoración de externalidades urbanas para el crecimiento sostenido de las ciudades. En este sentido, se establece, que los mecanismos e instrumentos de internalización de externalidades son un factor clave ... -
Mercado de energías renovables y mercado del carbono en América Latina: estado de situación y perspectivas
(2007-02)Resumen El objetivo del presente estudio es analizar el comportamiento del mercado de créditos de carbono en América Latina y las oportunidades para la promoción de proyectos de energías renovables ofrecidas en el marco de los mecanismos flexibles del Protocolo de Kyoto (como es el caso del Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL), con particular ... -
Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
(2008-07)Este estudio hace parte de una investigación comparativa realizada por el ILPES en el marco del Convenio con la GTZ sobre "Modernización del Estado, Desarrollo Productivo y Uso Sostenible de Recursos Naturales- componente de Gestión Económica Territorial" que tuvo lugar entre 2004 y 2007. Después de elaborada una pauta general de investigación, ...