Projects
Now showing items 1-17 of 17
-
Coordinación y gestión territorial de la política social en Colombia
(2009-09)En la vasta literatura nacional sobre la política social, diversos autores han hecho ya mención a la complejidad que ella tiene, y a la dificultad para entender su acelerado desarrollo, no sólo en el ámbito nacional sino especialmente en el territorial. La mayoría de estos documentos enfatizan la política social nacional y destacan ... -
Efectos de la crisis global sobre la seguridad social de salud y pensiones en América Latina y el Caribe y recomendaciones de políticas
(2009-10)Varios organismos internacionales y expertos han evaluado a nivel global los efectos económicos de la crisis en curso sobre el empleo y los fondos de pensiones. Pero virtualmente no hay nada publicado sobre sus efectos en la seguridad social en América Latina y el Caribe, especialmente en la salud. Este documento intenta llenar ese vacío crucial ... -
Experiencias de formalización empresarial y laboral en Centroamérica: un análisis comparativo en Guatemala, Honduras y Nicaragua
(2009-07)Este documento retoma el debate de la informalidad en Honduras, Guatemala, y Nicaragua y analiza algunas de las experiencias más importantes aplicadas en estos países a fin de reducir este fenómeno. Se constata que en los países analizados la informalidad representa un problema de una enorme magnitud pero al mismo tiempo una enorme heterogeneidad, ... -
El fomento de la inserción laboral de grupos vulnerables. Consideraciones a partir de cinco estudios de caso nacionales
(2009-12)El bienestar material de la población se basa en su capacidad y oportunidad de generar los medios necesarios para su subsistencia en un nivel digno -para la gran mayoría de la población en la forma de ingresos laborales- y en políticas públicas que proveen protección frente a riesgos específicos y complementen los ingresos de los hogares que por ... -
Generación de ingresos para la población desplazada en Colombia: perspectivas desde abajo
(2009-11)Esta investigación sobre generación de ingresos para la población desplazada en Colombia destaca algunas lecciones relativas a la incorporación productiva de esa población a nivel local y plantea una selección de propuestas de política pública para contribuir a llevar adelante la discusión sobre el mejoramiento de la inserción laboral de la población ... -
Hacia la universalidad, con solidaridad y eficiencia: el financiamiento de la protección social en países pobres y desiguales
(2009-05)Versiones preliminares de los estudios reunidos en este volumen fueron presentados en los tres talleres sobre Equidad y sustentabilidad financiera de la protección social, que analizaron respectivamente los casos de Guatemala, Honduras y Nicaragua y fueron realizados por la CEPAL y el Instituto centroamericano de estudios fiscales (ICEFI), con el ... -
La industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos
(2009-07)El rol de los intermediarios financieros en el crecimiento y en el desarrollo económico han sido probados empíricamente. Lo anterior permite no sólo mayor crecimiento, sino una reducción de pobreza así como un sentido de inclusión financiera. Para países con niveles de bancarización bajo como es el caso de Guatemala, como lo muestra los bajos niveles ... -
Microfinanzas e instituciones microfinancieras en Colombia
(2009-07)La situación actual del sistema financiero colombiano es buena con entidades solventes, no obstante la crisis financiera mundial; el sistema se ha venido consolidado en un número menor de establecimientos de crédito, con mayor solvencia, que ha incursionado en nuevos negocios (por ejemplo, Trading de divisas, de títulos valores, derivados, etc.); y ... -
Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Chile
(2009-12)El presente documento tiene por objetivo caracterizar las principales políticas y programas dirigidos a la inserción laboral de jóvenes y mujeres en Chile en los últimos años, particularmente aquellos que focalizan su incidencia en la población de mayor vulnerabilidad social.La indagación que permitió la elaboración de este documento fue realizada ... -
Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en el Estado Plurinacional de Bolivia
(2009-07)La dinámica actual del empleo de jóvenes y mujeres, como la precarización del mercado de trabajo, son productos de la evolución macroeconómica general y la intervención de complejos factores sociales asociados con la eficacia del sistema socioeconómico, los cambios técnicos y tecnológicos, y la legitimidad de las institucionales sociales.El empleo ... -
Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Guatemala
(2009-07)Este informe presenta los resultados de una investigación sobre cómo las Políticas Activas de Mercado de Trabajo (PAMT); - capacitación, servicios financieros y no financieros para las micro, pequeñas y medianas empresas y servicios de empleo - ejecutadas en Guatemala en los últimos diez años han servido a los grupos vulnerables, entendidos como ... -
Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Honduras
(2009-07)El presente estudio sobre políticas, programas y proyectos de inserción laboral de jóvenes y mujeres en Honduras es parte integral del proyecto Suecia-CEPAL "Mejorando las condiciones económicas y sociales y las oportunidades de grupos vulnerables en América Latina", se lleva a cabo entre noviembre de 2007 y enero de 2009, tiene cinco componentes, ... -
Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Nicaragua
(2009-07)El presente informe describe los resultados del Estudio sobre las políticas de mercado de trabajo para grupos vulnerables en Nicaragua, realizado en los meses de agosto a octubre del 2008, con el propósito de identifica políticas, programas, proyectos y acciones dirigidos a esta población y que han incidido en su incorporación productiva. Los hallazgos ...