Projects
Now showing items 1-20 of 26
-
Comercio internacional de cueros y los obstáculos para el acceso al mercado de los países desarrollados de las semimanufacturas y manufacturas de cuero exportadas por América Latina
(1982-04-05)Describe el comercio internacional de cueros y artículos de cuero para, mas adelante, consignar las barreras arancelarias y no arancelarias que constituyen los obstáculos para su acceso al mercado de los países desarrollados. -
Criterios metodológicos para el estudio de la oferta exportable
(1982-09-03)La metodologia expuesta trata de condensar y consolidar la informacion dispersa disponible y establecer una base sistematica para llevar a cabo estudios de oferta exportable entregando al mismo tiempo distintas posibilidades para su ejecucion. Incluye en anexo, diversos formularios de encuestas sobre oferta exportable. -
Financiación de las exportaciones en América Latina: los sistemas promocionales de financiamiento y seguro de crédito a la exportación a nivel nacional, subregional y regional
(1984-09-12)Presenta la situacion de los diferentes regimenes de asistencia financiera para la exportacion de productos manufacturados, semimanufacturados y servicios, existentes en America Latina. -
Financiamiento de las exportaciones en América Latina: los sistemas promocionales de financiación y seguro de crédito a la exportación
(1983-02)Pretende presentar algunos elementos que destacan la importancia creciente del financiamiento y el seguro de credito como instrumento de la politica de promocion de exportaciones de los paises latinoamericanos. Intenta ademas, describir las caracteristicas y criterios mas importantes que se utilizan en la aplicacion de los mecanismos principales de ... -
Informe final de la Reunión Latinoamericana de Organismos de Seguro de Crédito a la Exportación
(1981-12-30)Informe de las actividades desarrolladas durante la Reunión. Incluye: organización de los trabajos, resumen de los debates, conclusiones, lista de participantes, acta de la reunión y estatutos de la Asociación Latinoamericana de Organismos de Seguro de Crédito a la Exportación (ALASECE). -
Informe final de la Segunda Mesa Redonda sobre el Financiamiento de las Exportaciones de Manufacturas en América Latina
(1984-09-13)Contiene la organizacion de los trabajos, resumen de los debates y recomendaciones de la reunion que tuvo como finalidad: examinar la evolucion del financiamiento y seguro de credito a la exportacion a nivel nacional, subregional y regional; analizar la condicion de aquellos paises de la region que cuentan con una infraestructura debil o parcial en ... -
Informe final del Seminario Latinoamericano sobre Consorcios y otros Esquemas de Exportación Conjunta
(1981-12-10)El Seminario tuvo como objetivo examinar y evaluar las diferentes alternativas que en materia de exportación conjunta se ofrecen al productor exportador latinoamericano, en particular, a la pequeña y mediana empresa aprovechando las experiencias ya realizadas por ciertos países latinoamericanos y otros fuera de la región. Contiene el temario, resumen ... -
Intercambio comercial latinoamericano y posibilidades de expansión futura
(1983-03-01)Analiza: a) el desarrollo del comercio regional y su importancia relativa en el total del intercambio; b) la importancia del mercado de la ALADI para los paises miembros; c) la distribucion geografica del comercio dentro de la ALADI; d) el papel de las manufacturas en el comercio intrazonal; y e) las posibilidades de sustitucion regional de importaciones ... -
Notas sobre la Reunión de Funcionarios Responsables del Comercio Exterior de América Latina
(1983-04-28)Durante el Foro, se analizaron: a) la coyuntura economica mundial y su impacto sobre el sector externo de la region; b) el desarrollo reciente del intercambio regional y problemas que lo afectan; c) politicas y practicas que afectan negativamente el intercambio y posibles vias de superacion. Incluye ademas sintesis y conclusiones del debate. -
Notas sobre los regímenes de promoción de las exportaciones
(1983-03-03)Presenta un recuento breve de los sistemas de promocion de las exportaciones que se aplican en los paises miembros de la ALADI, a fin de que su conocimiento ayude a dilucidar los planteamientos relativos a considerar los apoyos a las exportaciones no tradicionales como subsidios que causan perjuicios a la actividad nacional de los paises receptores ... -
Objetivos de la Reunión y algunos antecedentes de las exportaciones latinoamericanas de manufacturas y semimanufacturas de cuero
(1982-03-31)Considera algunos aspectos del comercio internacional y las tendencias proteccionistas que se observan en los mercados de los países industrializados. Examina las diversas barreras no arancelarias establecidas por Estados Unidos, la Comunidad Económica Europea y Japón. Detalla las exportaciones de ciertos rubros de la industria del cuero de Argentina, ... -
Paraguay: identificación de la oferta exportable de productos no tradicionales seleccionados: primera etapa
(1982-10-22)Entrega elementos que permiten la identificacion de la oferta exportable de Paraguay: definiciones, metodologia, conclusiones, recomendaciones, analisis general de los resultados obtenidos, y analisis particular de los resultados obtenidos por grupos-familias de productos seleccionados. Contiene anexo estadistico. -
Proyecto de informe final de la Mesa Redonda sobre los Obstáculos que Afectan a las Exportaciones Latinoamericanas de Manufacturas y Semimanufacturas de Cuero en el Acceso a los Mercados de los Países Industrializados
(1982-09-24)Presenta la organizacion de los trabajos y resumen de los debates de la Mesa Redonda cuyo proposito principal fue desarrollar un dialogo entre exportadores y funcionarios publicos de organismos de promocion de exportaciones de algunos paises de la region. -
Rasgos generales del nuevo proteccionismo de los principales países desarrollados
(1982-04-06)Expone tres órdenes de medidas proteccionistas, las que en la práctica y con diversas combinaciones, son las que principalmente adoptan los países desarrollados: los aranceles o tarifas aduaneras, las barreras no arancelarias, y las que emanan del diferente poder de negociación que los países desarrollados tienen frente a los en desarrollo.