Now showing items 1-16 of 16

    • Acceso al crédito bancario de las microempresas chilenas: lecciones de la década de los noventa 

      Román González, Enrique H. (2003-10)
      Resumen En este documento se reseñan las características centrales de la experiencia chilena en materia de aplicación de instrumentos públicos orientados al objetivo de lograr una masiva incorporación y mantención de las microempresas en los circuitos de crédito bancario, sin por eso alterar los mecanismos de mercado en materia de asignación de ...
    • El ahorro familiar en Chile 

      Errázuriz, Enrique | Ochoa C., Fernando | Olivares B., Eliana (2001-12)
      Resumen El propósito del presente trabajo es indagar en la evolución y determinantes del ahorro familiar en Chile en la década de los noventa, en particular del que realizan los sectores de menores ingresos. El ahorro popular, con una tradición más que centenaria, se canalizó a partir de los años 50 a través del Banco del Estado de Chile (institución ...
    • Alternativas de política para fortalecer el ahorro de los hogares de menores ingresos: el caso de Costa Rica 

      Weisleder Weisleder, Saúl | Obregón de Feoli, Eugenia (2002-12)
      Resumen El objetivo central de este trabajo es el de proponer políticas que contribuyan a aumentar los ahorros de las familias de menores ingresos como medio para promover la equidad en Costa Rica. Para ello, se examina el proceso de reforma financiera que ha seguido el país a partir de la crisis de inicios de los años ochenta y la conformación ...
    • Alternativas de política para fortalecer el ahorro de los hogares de menores ingresos: el caso de Uruguay 

      Lorenzo, Fernando | Osimani, Rosa (2001-05)
      Resumen En este trabajo se aborda la temática del fortalecimiento del ahorro en los hogares de bajos ingresos y la disponibilidad de instrumentos adecuados para su estímulo en la economía uruguaya. En primer lugar, se realiza un análisis econométrico que permite resaltar los determinantes más relevantes en el caso de las familias de bajos ingresos. ...
    • Alternativas de política para fortalecer el ahorro de los hogares de menores ingresos: el caso del Perú 

      Gonzales Arrieta, Gerardo M. (1999-09)
      Resumen El presente estudio contiene un diagnóstico de las alternativas que ofrece el sistema bancario peruano para canalizar el ahorro de las familias de menores ingresos, señalando las características que podrían estar contribuyendo o entorpeciendo su movilización, así como algunas pautas para el diseño de productos bancarios apropiados para fomentar ...
    • Alternativas de políticas para fortalecer el ahorro de los hogares de menores ingresos en Bolivia 

      Requena Pinto, Juan Carlos (2002-06)
      Resumen En el presente documento se analiza el tema del ahorro financiero en Bolivia en general y del ahorro financiero en pequeña escala o ahorro popular en particular. El estudio considera el contexto macroeconómico en el que se ha desenvuelto el ahorro financiero en Bolivia y señala que después de 16 años de aplicación continua de políticas ...
    • Alternativas de políticas para fortalecer el ahorro de los hogares de menores ingresos: el caso de El Salvador 

      Sorto, Francisco Angel (1999-11)
      Resumen En este trabajo se revisa la política de fomento del ahorro de los hogares de menores ingresos en El Salvador, con miras a analizar las posibilidades de mejorar las condiciones de vida de estos hogares, gracias a su incorporación al mercado y a la mayor productividad que alcanzarían por la acumulación previa de capital. En este contexto se ...
    • El crédito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en América Latina 

      Gonzales Arrieta, Gerardo M. (2002-09)
      Resumen Este documento contiene un diagnóstico sobre los instrumentos de crédito para la vivienda disponibles en ocho países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y República Dominicana. Se han considerado los aspectos institucionales y operativos, así como la evolución reciente de su aplicación. También se ...
    • Microfinanzas en Bolivia: aportes y perspectivas 

      MacLean, Jorge (2005-08)
      Resumen El presente documento pretende analizar los aspectos más relevantes y nocivos que han tenido lugar en los últimos años con respecto al entorno micro financiero en Bolivia, así como el rol y actuación de los principales participantes vinculados a este proceso que ya lleva casi veinte años en el país. También se intenta dar a conocer los ...
    • Microfinanzas en Centroamérica: los avances y desafíos 

      Villalobos, Iris | Sanders, Arie | De Ruijter de Wildt, Marieke (2003-11)
      Resumen En el presente estudio, se analizan las experiencias de las microfinanzas en tres países centroamericanos, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, con el fin de obtener un mayor conocimiento de los factores que han contribuido al desarrollo de este sector, sus logros y desafíos. Se considera que estos tres países ofrecen algunas tendencias de ...
    • Perfil de déficit y políticas de vivienda de interés social: situación de algunos países de la región en los noventa 

      Szalachman, Raquel (2000-09)
      Resumen El diseño de una política de vivienda depende, entre otros factores, de estimaciones confiables de la magnitud de la discrepancia entre cantidad de viviendas existentes y la totalidad de la población de un país (déficit cuantitativo) y de la medida en que las viviendas existentes cumplen con ciertos estándares mínimos que permitan ofrecer una ...
    • Un perfil del déficit de vivienda en Bolivia, 1992 

      Szalachman, Raquel | Ruedi, Nora (1999-05)
    • Un perfil del déficit de vivienda en Chile, 1994 

      Szalachman, Raquel | Ruedi, Nora (2000-03)
      Resumen El diseño de una política de vivienda depende, entre otros factores, de estimaciones confiables de la magnitud de la discrepancia entre cantidad de viviendas existentes y la totalidad de la población de un país (déficit cuantitativo) y de la medida en que las viviendas existentes cumplen con ciertos estándares mínimos que permitan ofrecer una ...
    • Un perfil del déficit de vivienda en Colombia, 1994 

      Szalachman, Raquel (1999-07)
      Resumen El diseño de una política de vivienda depende, entre otros factores, de estimaciones confiables de la magnitud de la discrepancia entre la cantidad de viviendas existentes y la totalidad de la población de una país (déficit cuantitativo) y de la medida en que las viviendas existentes cumplen con ciertos estándares mínimos que permitan ofrecer ...
    • Un perfil del déficit de vivienda en Uruguay, 1994 

      Szalachman, Raquel | Ruedi, Nora (1999-01)
    • Promoviendo el ahorro de los grupos de menores ingresos: experiencias latinoamericanas 

      Szalachman, Raquel (2003-04)
      Resumen Las alternativas de política para fortalecer el ahorro de los estratos de menores ingresos se analizan en este documento, sobre la base de casos registrados en seis países: Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Perú y Uruguay. En la introducción se hace referencia al ahorro interno como fuente de crecimiento de la economía y a la ...