Projects
Now showing items 1-20 of 20
-
Dinámica del empleo y crisis en América Latina: resultados de estimaciones de panel
(2009-09)Este trabajo presenta estimaciones de demanda dinámica de trabajo usando información para 15 países de América Latina para las tres últimas décadas. Como principal resultado se encuentra un impacto negativo directo de ciclos económicos recesivos sobre la creación neta de empleo total y asalariado, e incluso un aumento de la elasticidad empleo-producto ... -
Evaluación de los Programas de Cooperación Técnica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2007- 2009. Informe final de evaluación
(2013-04)La presente evaluación analiza los resultados del Programa de Cooperación Técnica CEPAL-AECID 2007-2009 cuyo objetivo fue sfavorecer el análisis, formulación e implementación de políticas e instrumentos que promuevan un crecimiento económico más sólido, más equitativo y menos volátil en América Latina y el Caribe. El objeto de esta evaluación corresponde ... -
Fortalecer la productividad y la calidad del empleo: el papel de las disposiciones laborales de los tratados de libre comercio y los sistemas nacionales de capacitación y formación profesional
(2011-08)En los años recientes, los países latinoamericanos -sea de manera individual o como miembros de bloques sub-regionales de países- han suscrito un creciente número de tratados de libre comercio (TLC), con el objetivo de mejorar el acceso a mercados, atraer inversión extranjera directa, y fomentar el crecimiento y la generación de empleo. Es frecuente ... -
Magnitud y heterogeneidad: políticas de fomento del empleo juvenil y las micro y pequeñas empresas
(2009-12)Este documento analiza algunas de las principales estrategias que se han implementado en la región en relación al fomento del empleo juvenil y de las micro y pequeñas empresas. Ambos colectivos comparten dos características notables: son al mismo tiempo fenómenos de una gran magnitud cuantitativa y, al mismo tiempo, son fenómenos de una gran ... -
Mercado laboral y diálogo social en el Perú
(2011-01)Los mercados de trabajo de América Latina no facilitan los ingresos necesarios para que la región pueda superar la pobreza. Los problemas laborales se expresan, en algunos países, sobre todo en altas tasas de desempleo, en otros más bien en elevados índices de informalidad y subempleo. Como resultado, un elevado porcentaje de trabajadores y trabajadoras ... -
Mercado laboral y diálogo social en El Salvador
(2010-12)Los mercados de trabajo de América Latina no facilitan los ingresos necesarios para que la región pueda superar la pobreza. Los problemas laborales se expresan, en algunos países, sobre todo en altas tasas de desempleo, en otros más bien en elevados índices de informalidad y subempleo. Como resultado, un elevado porcentaje de trabajadores y trabajadoras ... -
Políticas activas del mercado de trabajo en Colombia, México y Perú
(2009-11)En este documento se revisa la literatura internacional sobre el impacto de las políticas activas de mercado de trabajo (PAMT); y se analizan las más importantes PAMT adoptadas recientemente en tres países latinoamericanos - Colombia, México y Perú.Se concluye que las PAMT deben consistir en un sistema coherente e integrado de iniciativas que, a ... -
Políticas para el perfeccionamiento de la institucionalidad laboral en Uruguay
(2009-08)Las políticas laborales y del mercado de trabajo se encuentran bajo fuerte presión, por razones económicas, políticas y sociales, pero en los países latinoamericanos existen grandes discrepancias sobre la manera en que estas políticas deberían reaccionar a los cambios en el funcionamiento de los mercados, en las pautas tecnológicas y en las tendencias ... -
Retos y respuestas: las políticas laborales y del mercado de trabajo en Costa Rica, Panamá y Uruguay
(2009-09)El desempeño de los mercados de trabajo depende crucialmente del contexto macroeconómico y de la institucionalidad laboral. Esta institucionalidad debe contribuir a la generación de empleo de calidad, fomentando un funcionamiento eficiente de los mercados de trabajo y la protección de los trabajadores, como actores del mercado quienes estructuralmente ...