Projects
Now showing items 1-20 of 24
-
Adopción de tecnologías digitales 4.0 por parte de pequeñas y medianas empresas manufactureras en la Región del Biobío (Chile)
(2020-11-18)En la presente publicación, se analiza la experiencia de 20 pequeñas y medianas empresas (pymes) manufactureras de la región chilena del Biobío. Los investigadores postulan que la capacidad de absorción de nuevos conocimientos de las empresas se correlaciona directamente con variables como la cultura y el perfil de liderazgo empresarial, su tecnología, ... -
Análisis de las políticas públicas e iniciativas privadas que apoyan el uso de las tecnologías digitales en las mipymes agrícolas y agroindustriales en El Salvador
(2021-06-15)Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen ... -
Análisis de las políticas públicas e iniciativas privadas que apoyan el uso de las tecnologías digitales en las mipymes agrícolas y agroindustriales en Guatemala
(2021-06-07)Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen ... -
Análisis de las políticas públicas e iniciativas privadas que apoyan el uso de las tecnologías digitales en las mipymes agrícolas y agroindustriales en Honduras
(2021-06-16)Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen ... -
Análisis de las políticas públicas e iniciativas privadas que apoyan el uso de las tecnologías digitales en las mipymes agrícolas y agroindustriales en México
(2021-06-16)Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen ... -
Centros de desarrollo empresarial en América Latina: lecciones de política de cinco experiencias institucionales
(2019-04-18)Los centros de desarrollo empresarial son entidades de apoyo para el fomento de las mipymes. En la última década, dichos centros han recibido un impulso importante por parte de numerosos Gobiernos de América Latina. A pesar de los logros alcanzados a la fecha, no todos los problemas están resueltos: algunos países están recién emprendiendo el proceso ... -
La contribución de las asociaciones empresariales al desarrollo de las políticas productivas: elementos para la elaboración de un marco analítico
(2020-02-25)Las asociaciones empresariales desempeñan una función pública relevante, ya que contribuyen a la formulación de políticas o programas de fomento del sector productivo. En la última década, esta contribución ha registrado un avance importante, que se refleja en la puesta en práctica de numerosas instancias de diálogo o colaboración entre los sectores ... -
Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina
(2021-06-16)La crisis sanitaria generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha acelerado el proceso de digitalización de la sociedad: avances que se preveía demorarían años en concretarse, se han producido en pocos meses. Las tecnologías digitales han sido esenciales para el funcionamiento de la economía y la sociedad durante la emergencia. ... -
Economía creativa en la revolución digital: la acción para fortalecer la cadena regional de animación digital en países mesoamericanos
(2020-05-12)En el marco de las iniciativas de apoyo a los gobiernos de América Latina y el Caribe para la mejora de las políticas de fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha coordinado una acción de apoyo a la cadena de animación digital, en Colombia (específicamente en Manizales), Costa ... -
La especialización sectorial, un determinante clave de la brecha de productividad entre mipymes y grandes empresas: el caso de México
(2021-04-28)América Latina y el Caribe se caracteriza por una gran heterogeneidad en niveles de productividad laboral entre los sectores y dentro de ellos. Este documento contribuye a la comprensión de las brechas de productividad entre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y las grandes empresas a partir del caso de México. En el documento se ... -
Estado atual da agricultura digital no Brasil: Inclusão dos agricultores familiares e pequenos produtores rurais
(2021-06-15)Este estudo tem como objetivo identificar e analisar as políticas públicas e iniciativas privadas adotadas nos países da região para promover o desenvolvimento das tecnologias digitais nos setores agrícola e agroindustrial, com ênfase nas micro, pequenas e médias unidades produtivas. Seus resultados indicam que há áreas técnicas em rápido processo ... -
Fortalecimiento de la cadena de valor de la animación digital en Costa Rica
(2020-04-16)El presente trabajo tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y el sector de animación digital en Costa Rica como base para un plan de fortalecimiento de las cadenas de valor regionales. La situación actual de la animación digital en Costa Rica parece bastante prometedora, dado que cuenta con un sector privado muy activo y un ... -
Fortalecimiento de la cadena de valor de la animación digital en Manizales (Colombia)
(2020-04-15)Este estudio tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y la industria de la animación digital en Manizales (Colombia) para lograr el fortalecimiento de la cadena regional de valor desde la concepción del cambio estructural progresivo. Los análisis realizados muestran resultados alentadores. La ciudad cuenta con un ecosistema ... -
Fortalecimiento de la cadena de valor de la animación digital en Panamá
(2020-04-17)El presente trabajo tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y el sector de animación digital en Panamá como base para un plan de fortalecimiento de las cadenas de valor regionales desde la concepción del cambio estructural progresivo. Los estudios realizados en el marco del proyecto mostraron conclusiones inquietantes sobre ... -
Industria 4.0 en empresas manufactureras del Brasil
(2020-11-18)En la presente publicación se analiza la experiencia de 15 mipymes de diferentes estados del Brasil que han invertido o prevén invertir en la incorporación de estas tecnologías. El objetivo principal del estudio es esclarecer las motivaciones que indujeron a estos empresarios y empresarias a tomar la decisión de realizar dichas inversiones, los ... -
Industria 4.0 en mipymes manufactureras de la Argentina
(2019-12-27)La penetración de las tecnologías digitales en las empresas ha sido descrita como la “cuarta revolución industrial”, con lo que se hace referencia a la transformación derivada de un conjunto de tecnologías avanzadas que han innovado profundamente los principales aspectos del quehacer empresarial, desde la definición de los procedimientos y rutinas ... -
La libre concurrencia en la economía digital: las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en América Latina y el impacto del COVID-19
(2020-12-31)En este documento se analiza el papel de la política de competencia en la economia digital. Se hace hincapié en la relación entre las estrategias de negocios, las tecnologías, las innovaciones y la concentración de mercado, y se analiza la viabilidad de los marcos legales y regulatorios e institucionales en materia de competencia para enfrentar los ... -
Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento
(2020-12-28)En este libro se analizan las dinámicas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina y la evolución de las políticas de fomento implementadas en la última década por las instituciones que promueven su desarrollo. El esfuerzo realizado por las entidades de fomento ha permitido ampliar el marco normativo y diversificar las ... -
Políticas de fomento para la incorporación de las tecnologías digitales en las micro, pequeñas y medianas empresas de América Latina: revisión de experiencias y oportunidades
(2020-01-28)La apropiación efectiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) conlleva una modificación del modelo de negocio a través del aprovechamiento de productos, servicios y soluciones digitales. Este proceso requiere de políticas de apoyo que vayan más allá del acceso a la red y del uso básico de Internet y que busquen la transformación ... -
Programa sectorial de fomento a pequeñas y medianas empresas: el caso de Impulsa Alimentos en el Uruguay
(2022-06-20)Impulsa Alimentos es un programa de apoyo a microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) implementado por la Cámara de Industrias del Uruguay con el objetivo de aumentar la competitividad y potenciar las capacidades de exportación de las mipymes del sector de los alimentos. Se trata de un caso novedoso con un enfoque sectorial, en una región ...