Events
Now showing items 1-16 of 16
-
Argentina en los ochenta: el costo social de un ajuste estructural frustrado
(1988)Analiza el problema que enfrentan las economías fuertemente endeudadas que han tenido que desarrollar estrategias para hacer compatible el pago de servicios de la deuda con el crecimiento económico, refiriéndose especialmente al caso de Argentina. Revisa la aproximación del Banco Mundial al tema -
Asumiendo la deuda social: qué es, cuánto es y cómo se paga
(1988)Especifica el término de deuda social, estableciendo las diferencias y similitudes respecto a la conceptualización de la pobreza y las políticas que se plantean para atacarla; propone políticas para amortizar la deuda social para lo cual se requiere del aumento de la inversión, de los salarios reales, mejorar las condiciones productivas del sector ... -
Efectos de los programas de ajuste macroeconómico sobre el bienestar a corto plazo: reflexiones sobre el caso de México; un apunte
(1988)Identifica aquellas acciones de política que pueden aminorar, en especial sobre los grupos de menores ingresos, el impacto que los programas de ajuste económico tienen sobre el bienestar de la población -
La erradicación de la pobreza y la generación de empleo en Colombia
(1988)Analiza la experiencia del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA de Colombia en lo relacionado a su aporte a la capacitación para la organización y participación comunitaria en la ejecución del plan para la erradicación de la pobreza y para la generación de empleos -
Esquemas especiales de financiamiento en política social: FINSOCIAL en Brasil
(1988)Evalúa el desempeño de FINSOCIAL, creado en Brasil en 1982, como fuente de financiamiento del gasto social, especialmente en los programas de alimentación, nutrición, salud y apoyo al pequeño agricultor -
Experiencias de comunicación, movilización social y transferencia de tecnologías: el caso de Colombia
(1988)Destaca algunos de los programas más relevantes adelantados en Colombia durante los últimos 5 años a favor de la población infantil: las campañas masivas de vacunación; el Plan Nacional para la Supervivencia y el Desarrollo de la Infancia; y el Programa de Hogares de Bienestar Infantil -
Focalización del gasto social, la experiencia de Chile
(1988)Analiza las reformas a las políticas sociales iniciadas en Chile a partir de 1975, caracterizadas por una mayor focalización de los programas específicos, y un aumento de la eficiencia del gasto social a través de la descentralización y de la incorporación del sector privado en el financiamiento de dichas políticas -
Fondo Social de Emergencia, Bolivia
(1988)Examina el programa global y el estado de ejecución a la fecha del Fondo Social de Emergencia creado en Bolivia en 1985, como instrumento para mitigar el costo social de la crisis económica y de las políticas de ajuste -
Impacto de la crisis económica sobre el gasto y financiamiento públicos
(1988)Destaca que las distintas políticas públicas, económicas y sociales han estado dominadas por la lógica del proceso de ajuste externo, ampliándose por este motivo la brecha entre necesidades sociales y la capacidad organizacional y financiera del sector público para atenderlas -
Impacto de la crisis económica sobre los grupos socio-económicos en México
(1988)Identifica al grupo socioeconómico de México más afectado por la crisis económica, el cual tiene el siguiente perfil: sus ingresos provienen de trabajos dependientes, son familias en las que en promedio trabaja por remuneración más de un miembro, con una cierta educación -
Movilización para asistir a grupos vulnerables: la experiencia de UNICEF en Brasil, 1984-1987
(1988)Describe la evolución de la primera experiencia de UNICEF en la movilidad social en Brasil que fué una campaña de Lactancia Materna Nacional -
Política social en un contexto de crisis: ¿será que se puede?
(1988)Analiza los diversos factores internos y externos que han agravado la situación social de los países de América Latina y el Caribe; y presenta algunas propuestas sobre qué hacer en política social dentro del presente contexto de severas restricciones económicas -
Políticas de ajuste y efectos redistributivos: el caso de Perú
(1988)Describe y analiza someramente la evolución y sus implicancias en la distribución del ingreso, de la nueva política económica peruana iniciada en 1985 -
Políticas sociales: desarrollo, participación y concertación
(1988)Analiza los enfoques que han tenido las políticas sociales en la región desde finales de los años 50, principalmente desde el punto de vista de sus relaciones con las políticas económicas -
Progreso social en América Latina: ¿utopía para la próxima década?
(1988)Presenta las percepciones del ILPES sobre las posibilidades de recuperación del progreso social en América Latina, a mediano plazo -
Síntesis de la reunión y documentos de las presentaciones; versión preliminar
(1988)Contiene síntesis y documentos presentados a la reunión que tuvo como objetivo analizar el progreso social en América Latina: el problema de la deuda social, el impacto de la crisis económica sobre los grupos socio-económicos, el efecto de los programas de ajuste sobre el bienestar y las políticas distributivas, la erradicación de la pobreza y ...