Events
Now showing items 1-18 of 18
-
Actividades de enseñanza del CELADE
(1986-11)Previo una breve reseña histórica del programa de enseñanza del CELADE, se discuten en detalle el programa regular de estudios, sus contenidos y participantes, así como otras modalidades de capacitación en desarrollo. -
Actividades de enseñanza del CELADE, San José
(1986-11)El resumen de las principales actividades de enseñanza del CELADE San José destaca el curso básico y avanzado de demografía, el curso regional intensivo, la enseñanza de demografía en la Universidad, cursos nacionales intensivos y el programa de becarios investigadores. -
Algunas notas sobre la capacitación en demografía a técnicos del sector público encargados de la planificación del desarrollo
(1986)El trabajo proporciona una periodización de las etapas de la capacitación en demografía de técnicos del sector público en México, destacando el tipo de profesional capacitado. -
Docencia en población en las Facultades de Ciencias de la Salud en Colombia
(1986)Previo la discusión de los antecedentes generales, se describen los principales contenidos de la enseñanza en población en las facultades de ciencias de la salud en Colombia. -
Estado actual de la docencia en demografía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica
(1986-11)Previo el esbozo de los antecedentes y experiencia de la actividad de demografía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, se discute en detalle el Proyecto de Maestría en Demografía, iniciado en 1981, relevando sus logros y problemas enfrentados en su implementación. -
Experiencia de formacion de investigadores: el tema poblacional en el estudio de los movimientos sociales regionales; version preliminar
(1986-11)El analisis se centra en los objetivos y desarrollo tematico del curso de formacion de investigadores realizado en Cochabamba a mediados de 1984. -
Formación de recursos humanos en estudios de población en Centroamérica: diagnosis y estrategias de acción a corto y mediano plazo
(1986-11)El documento ofrece una síntesis de los principales problemas de población en los países centroamericanos, un diagnóstico de la experiencia en educación en el campo de la población, y sugiere una estrategia orientada a suplir los deficits principales. -
Inserción de la demografía en escuelas de economía: análisis de una experiencia
(1986-11)El trabajo comenta la experiencia de enseñanza e investigación en demografía en una Facultad de Ciencias Económicas con el objeto de, por un lado, analizar los avances y retrocesos en la inserción de la demografía en el área de la economía y, por otro, intentar una generalización de la experiencia. -
Inventario de las actividades de docencia en población en América Latina: coordinación del área de docencia del Programa Latinoamericano de Actividades en Población (PROLAP)
(1986)El documento describe los principales resultados de una encuesta contestada, en 1985, por 102 centros e instituciones de la región con responsabilidad docente en el área de población. -
Programa de educación y comunicación en población en México: logros, carencias y requerimientos; una experiencia
(1986)En forma breve se discuten la justificación, los objetivos, contenidos y evaluación del Programa de Comunicación y Educación en Población iniciado en México en 1977. -
Programas no curriculares para formación de investigadores en estudios de población en el Ecuador
(1986)El trabajo contiene algunos lineamientos básicos sobre las necesidades de formación de recursos humanos para enfrentar actividades en población en el Ecuador, al tiempo que ofrece algunas proposiciones especificas de acción. -
Qué enseñar y a quienes: preguntas sobre la enseñanza de temas de población en Paraguay
(1986)Las interrogantes en torno a los contenidos y el universo objeto de la enseñanza de la población en Paraguay, se enmarcan en una realidad caracterizada por la ausencia de programas y la enorme limitación de la información estadística. -
Recursos humanos calificados en población y necesidades en planificación y formulación de políticas: caso Bolivia
(1986)El análisis de la situación de los recursos humanos en población en Bolivia, se basa en un cuestionario respondido por 20 profesionales que se especializaron en demografía y población a través de un taller organizado por CONAPO y proporciona algunas sugerencias de trabajo futuras. -
Reproduccion social y estudios de poblacion: lineamientos para la docencia; version preliminar
(1986)A partir de la experiencia en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Mexico, se plantean sugerencias sobre contenidos teorico-tematicos que debieran integrar el proceso de formacion de investigadores en poblacion, entre los que destaca la reproduccion social. -
Requerimientos de formación de recursos humanos en demografía desde una perspectiva de productores de información estadística
(1986)Tres son los enfoques propuestos para la formación de recursos humanos en el área de población y que desempeñan funciones en el área de información: privilegiar la perspectiva de los usuarios de datos, fortalecer los centros existentes y crear nuevas instancias, enfatizar la necesidad de la formación in situ. -
Situación actual y perspectivas de la enseñanza de la demografía en México; versión preliminar
(1986)El análisis se orienta a describir las características de los programas curriculares de demografía, así como los niveles de estudio en que se imparten, precisando las necesidades percibidas por las instituciones interesadas en el tema en México. -
Universidad y docencia en población en el Ecuador: una experiencia del Centro de Estudios de Población y Desarrollo
(1986)La evaluación de la docencia y formación de recursos humanos en población en Ecuador, abarca un análisis de la enseñanza propiamente tal en el marco de las funciones universitarias en general y las actividades implementadas por el Centro de Estudios de Población y Desarrollo en este campo.