Events
Now showing items 1-20 of 28
-
Análisis institucional de la gobernanza de la reducción de riesgos de desastres en la escala local. Análisis con municipios chilenos
(2019-09-28)Este estudio analiza el rol de los contextos institucionales locales en las decisiones de los gobiernos municipales para responder ante riesgos percibidos de desastres naturales, cambio climático, y progresar en el desarrollo sustentable. Apoyado en el análisis institucional y observaciones documentadas, el estudio examina los efectos de factores y ... -
Asentamientos informales en América Latina: epicentro urbano de los desafíos del desarrollo sostenible
(2019-09-30)Recientemente se ha constituido una agenda urbana de desarrollo sostenible que tiene como fundamentos los diagnósticos y compromisos asumidos en diversos acuerdos internacionales que han tenido lugar en los últimos años. Entre estos resaltan la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana Mundial y el Acuerdo de París. Desde distintas perspectivas y con ... -
Colombia 2037: situación frente a los 15 retos globales del Millennium Project
(2019-10-09)Hoy en el sector académico y político internacional existe un acuerdo mayoritario respecto a la necesidad de pensar en el planeta en forma sistémica. El desarrollo sostenible de largo plazo del planeta se convierte en una prioridad compartida. La Organización de las Naciones Unidas, primero por medio de los Objetivos del Milenio y posteriormente vía ... -
Desarollo sostenible para jóvenes en zonas rurales: modelo de intervención del programa “Creciendo Juntos” en Colombia
(2019-10-09)El Programa Creciendo Juntos es una estrategia piloto de desarrollo implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia y financiada por la Embajada de Canadá, enfocada en mejorar los medios de vida de jóvenes mujeres y hombres entre 15 y 26 años afectados por el conflicto armado y el narcotráfico en las subregiones ... -
Desarrollando un modelo abajo-arriba de planificación en un Estado centralizado: el caso del plan de infraestructura del Ministerio de Obras Públicas, Chile
(2019-10-09)Este artículo revisa las repercusiones del modelo centralista-sectorialista predominante en chile y reconoce los efectos que ha traído en términos de desarrollo. A la vez, a raíz de la identificación de los cambios en el contexto global plantea que éste modelo requiere acciones que permitan acercar a la ciudadanía a las tomas de decisión que le son ... -
Diario del proceso de planificación multinivel para la integración de las áreas protegidas al ordenamiento territorial colombiano 2012-2017
(2019-10-09)En Colombia el ordenamiento ambiental territorial es competencia del Sistema Nacional Ambiental, pero también reposa en los municipios al ser éstos los responsables de formular y adoptar oficialmente los Planes de Ordenamiento Territorial, reglamentar los usos del suelo, optimizar el uso de tierra disponible y coordinar planes sectoriales. De forma ... -
La dimensión de futuro en el desarrollo territorial rural frente a los desafíos de la Agenda 2030
(2019-10-09)El futuro sostenible, junto con el cambio estructural y la reducción de las brechas de desigualdad en la región, son desafíos que interpelan a los responsables de la planificación y gestión de políticas públicas, propiciando un terreno fértil para el diálogo, abierto y democrático, y la incorporación de la dimensión del futuro en el diseño de las ... -
Diplomado en liderazgo territorial; un aporte de la Universidad Católica de Temuco a la formación de los dirigentes comunales de la IX Región de la Araucanía, Chile
(2019-10-09)Este artículo presenta una sistematización de las experiencias, que ha tenido la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco), en la formación de dirigentes comunales en la IX Región de la Araucanía, Chile. Es una descripción ordenada y sistemática del diseño e implementación del Diplomado en Liderazgo Territorial, ejecutado por del Centro de Fortalecimiento ... -
El espacio costero marino de pueblos originarios en Chile: una oportunidad para la gobernanza policéntrica y multiescalar
(2019-10-09)El presente trabajo tiene como objetivo analizar potencialidades y limitaciones de los Planes de Administración de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO), figura de administración del borde costero creada por la Ley N° 20.249/2008. Un instrumento como este, en donde convergen diferentes actores con diversos intereses requiere ... -
Estilos de desarrollo realmente existentes y disparidades territoriales en Latinoamérica y el Caribe
(2019-09-30)En América Latina y el Caribe se observan notables contraposiciones entre las posturas sostenidas sobre el desarrollo territorial en las agendas globales, particularmente en la Agenda 2030 y en Hábitat III, y los estilos de desarrollo dominantes o realmente existentes. A partir de la década del 90 Naciones Unidas comenzó a tratar de forma ampliada ... -
Gobernanza fragmentada en la “ciudad global” de Santiago de Chile: economía multinacional, política local y concentración del desarrollo
(2019-09-30)En este artículo se muestran distintas evidencias que corroboran que Santiago de Chile se ha convertido en una “ciudad global”, un centro estratégico para la conexión de los flujos de la economía multinacional caracterizado por dinámicas de concentración económica y aglomeración espacial, que surgen como consecuencia de los complejos y veloces ... -
Gobierno y financiamiento de la ciudad. Impacto del impuesto territorial en la desigualdad de las finanzas municipales de las comunas de Santiago de Chile
(2019-09-30)La reducción de las desigualdades territoriales es uno de los principales desafíos de la Nueva Agenda Urbana y forma parte diversos compromisos establecidos en la Agenda 2030. Para avanzar sobre esa línea en el caso latinoamericano, entre otras cosas, se resalta la necesidad de fortalecer las estrategias de generación de ingresos fiscales con enfoque ... -
Land grabbing, un cómplice silencioso de la globalización. Procesos urbanos de re-territorialización de lo global y de la pobreza en América Latina y el Caribe
(2019-09-30)El concepto de land grabbing todavía está en desarrollo y no ha sido propiamente definido. Actualmente se ha transformado en un fenómeno de mayor complejidad ya que ha ido adquiriendo capacidades, entrelazando problemáticas locales y globales, acentuando una serie de desequilibrios y generando efectos territoriales a considerar. El presente escrito ... -
El litoral desde la perspectiva del Estado y las comunidades lafkenche: bien común/bienestar comunitario o la suma de ambos
(2019-10-09)El presente trabajo tiene por objetivo analizar el concepto de litoral, como espacio de planificación, desde la perspectiva de Estado y de las comunidades mapuche lafkenche. Lo anterior requiere, en primer lugar, entender el litoral como un lugar donde confluyen diferentes tipos de actores (Clark, 1996) y diversos intereses que requiere ser sometido ... -
Modelo de interacción espacial para el análisis del crecimiento regional del Ecuador
(2019-09-30)Los modelos econométricos para el estudio del crecimiento regional tradicionalmente se centran en la tasa de crecimiento de las economías regionales y especifican los modelos bajo metodologías top down en las cuales se pierde la especificidad de las regiones. En este trabajo se propone un modelo de crecimiento endógeno para los cantones ecuatorianos, ... -
Movilidad selectiva y expansión urbana: los desafíos para el ordenamiento territorial de la Región Metropolitana de Buenos Aires
(2019-09-30)El dinámico crecimiento con límites difusos de la región metropolitana de Buenos Aires, es un ejemplo de la “tercera revolución urbana” , descripta por F. Ascher (2004), sustentada en la movilidad y las comunicaciones. En esta estructura metropolitana se destaca una tríada indisoluble: autopistas-urbanizaciones privadasnuevas centralidades; y es ... -
Nuevos desafíos del ordenamiento territorial en Mendoza
(2019-10-09)Ya en discusión parlamentaria, y a poco tiempo de contar con su aprobación luego de un arduo proceso político y participativo, el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT) se sumará como Ley al reciente plexo normativo en materia territorial con el que cuenta Mendoza. Así como la Ley N° 8.051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo ... -
Otra perspectiva del banco de suplentes: aportes acerca del liderazgo a partir de la Reforma de Salud en el Uruguay (2005-2017)
(2019-10-09)En base a los conceptos de liderazgos públicos y gobernanza multinivel, se analiza el proceso de la Reforma de la Salud en el Uruguay. Desde una concepción de la salud como derecho humano, su objetivo consistió en el logro de una cobertura de salud de calidad para toda la población. El artículo analiza el proceso transitado, específicamente en base ... -
Planificación multiescalar, regional y local. Volumen I
(2019-09-28)En este estudio se postula que la introducción de la multiescalaridad en la comprensión del desarrollo territorial representa la búsqueda de una visión más amplia, que reconozca la complejidad del problema y la necesidad de considerar simultáneamente las múltiples relaciones y papeles de las escalas geográficas en la explicación del desarrollo ... -
Planificación multiescalar: las desigualdades territoriales. Volumen II
(2019-09-30)En América Latina y el Caribe la integración de la mirada multiescalar y multinivel al desarrollo territorial es relativamente reciente, de inicios de 2010. El ILPES y la CEPAL han contribuido a esta temática con algunos aportes desde la investigación, como también desde la capacitación y la asistencia técnica. En esa misma línea, se ha planteado ...