Browsing by Subject "PANDEMIAS"
Now showing items 41-60 of 781
-
Año y medio de pandemia: años de vida perdidos debido al COVID-19 en México
(2022-01-24)En el presente artículo se estiman los años potenciales de vida perdidos (APVP) a consecuencia de las muertes ocurridas en México a causa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) tras un año y medio de pandemia. A partir de los datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, se ha estimado que entre el 18 de ... -
Apertura financiera, fragilidad financiera y políticas para la estabilidad económica: un análisis comparativo entre regiones del mundo en desarrollo
(2023-01-27)En este libro se presenta un análisis comparativo de las respuestas de política de los países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe a los retos que una mayor apertura financiera externa y la flexibilidad de los precios y el tipo de cambio plantean a la estabilidad económica. La mayor apertura externa ha reducido considerablemente ... -
Apertura y uso de datos para hacer frente al COVID-19 en América Latina
(2021-08-18)La crisis ocasionada por la enfermedad por coronavirus ha golpeado fuertemente a la región en materia económica y social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a abrir los datos referentes al COVID-19 para poder diseñar respuestas basadas en la evidencia. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ... -
El aporte de la biotecnología médica frente a la pandemia de COVID-19 y lecciones para su desarrollo mediante las estrategias nacionales de bioeconomía: estudios de caso de Colombia, Costa Rica y el Uruguay
(2020-12-23)Colombia, Costa Rica y el Uruguay han desarrollado soluciones científico-tecnológicas nacionales en materia de métodos de diagnóstico y tratamientos, equipamiento biomédico para la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y genómica del coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo de tipo 2 (SARS-CoV-2). Para ello ha sido fundamental la rápida ... -
Aprender de la historia, atender la emergencia, repensar el futuro. México, Centroamérica y el Caribe frente a la pandemia: diagnóstico y perspectivas
(2020-09-22)La pandemia de COVID-19 ha desnudado nuestras fragilidades y constituye un hecho global que ha revelado la insostenibilidad de un estilo de desarrollo sustentado en la profundización de las desigualdades, la extensión de la precariedad de la reproducción social, la destrucción ambiental y el debilitamiento del multilateralismo y la cooperación ... -
Apuntes técnicos sobre la sostenibilidad de la deuda pública en Centroamérica
(2020-09-10)En este documento se presenta una propuesta de estimación y análisis comparado de la sostenibilidad de la deuda pública para los países de Centroamérica para el período 2018-2023. Se pone especial énfasis en las trayectorias de deuda y en los factores internos y externos que pueden modificar dichas sendas, incluyendo el efecto de la pandemia por ... -
Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
(2020-12-31)En este artículo se plantea la urgencia de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe ante la crisis sanitaria actual. Las estadísticas indican que la región ha sido la más afectada por la pandemia y también la más dañada en términos económicos y sociales. Esto se debe a factores estructurales de larga data que han ... -
Assessment of the effects and impacts of the COVID-19 pandemic in The Bahamas
(2022-07-12)The COVID-19 pandemic has disrupted the world’s economic order and global public health. Social distancing measures to curb the spread of the virus created significant challenges for global economic activity. Sectors such as tourism virtually shut down. The economy of The Bahamas is heavily reliant on tourism, which accounts for approximately 50% of ... -
La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad
(2021-02-10)La crisis generada por la pandemia del COVID-19 impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral. La tasa de participación laboral de las mujeres se situó en 46% en 2020, mientras ... -
La autonomía económica de las mujeres en tiempos de COVID-19
(2020-12-31)Este artículo contribuye al debate sobre los efectos de la crisis causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en las desigualdades de género en América Latina y el Caribe, con foco en la autonomía económica de las mujeres. Mediante una revisión de los aportes de la economía feminista y un análisis de la evidencia empírica se ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021
(2022-01-12)En su edición 2021, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020
(2021-02-04)En su edición 2020, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta ... -
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020 [álbum fotográfico]
(2021-02)La CEPAL dio a conocer su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020, uno de los principales reportes anuales del organismo de las Naciones Unidas, en una conferencia de prensa virtual ofrecida por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena. Según el documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ... -
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2020. Resumo executivo
(2021-01-20)Antes da pandemia, a região já mostrava baixo crescimento econômico: em média 0,3% no sexênio 2014-2019, e especificamente em 2019 uma taxa de crescimento de 0,1%. Com a chegada da pandemia, se somaram ao baixo crescimento econômico os choques externos negativos e a necessidade de implementar políticas de confinamento, distanciamento físico e ... -
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2021. Resumo executivo
(2022-04-19)Em sua edição de 2021, o Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe examina o comportamento das economias da região durante o ano e atualiza os números de crescimento e outros indicadores que refletem o impacto sofrido pelos países da região como resultado da crise do COVID-19. Em particular, o documento apresenta novas estimativas ... -
Bilateral modern services trade between India and Latin America and the Caribbean in the context of the COVID-19 pandemic
(2022-12-16)The Information Technology enabled Services sector (also referred to as modern services) has been one of the fastest growing segments of India’s exports to and foreign direct investment in Latin America and the Caribbean (LAC) over the past decade. This sector also showed significant resilience during the COVID-19 pandemic, as many Indian firms were ...