Browsing by Subject "ZONAS METROPOLITANAS"
Now showing items 21-40 of 95
-
Desequilibrios regionales, migraciones internas y metropolizacion en America Latina: una investigacion comparativa
(1975-11)Para la investigacion se dispondra de los datos censales, encuestas, trabajos de campo y documentos oficiales, referidos principalmente a los ultimos 25 anos. Se pretende predecir los efectos que puede tener la modificacion de los factores determinantes sobre las migraciones y la metropolizacion. El proyecto integrara los procesos demograficos dentro ... -
La desigualdad social frente al COVID-19 en el Área Metropolitana de Santiago (Chile)
(2021-01-07)El mundo enfrentó en 2020 una de las peores situaciones en materia de salud y mortalidad en más de un siglo. En América Latina, la desigualdad social, la pobreza y la precariedad de las condiciones de vida constituyen marcos de vulnerabilidad social y demográfica que potencian el impacto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en las condiciones ... -
La desigualdad y la estructura de la ocupación en la Ciudad de México, área metropolitana y zona centro
(2020-08-28)En la presente investigación se ponen en evidencia algunos rasgos de la estructura productiva, del mercado laboral y del ingreso que reciben las personas por sus actividades económicas en la CDMX, la región centro, así como sobre el ingreso corriente total de los habitantes de la ZMCM, durante el período de 2008 y 2018. Asimismo, se observan altos ... -
La dinámica demográfica y socioeconómica de Cúcuta y sus perspectivas de desarrollo
(1992-11)El análisis de los aspectos demográficos y socio-económicos de la ciudad de Cúcuta y de la interrelación entre los mismos se orienta a identificar los retos que plantea la población asentada en ella. -
Dinámica sociodemográfica de las metrópolis latinoamericanas 1950-1990; borrador
(1994)El trabajo describe los principales rasgos de la evolución de la población de las metrópolis o grandes ciudades de América Latina entre 1950 y 1990. Previo el análisis de los atributos demográficos que caracterizan a los procesos de urbanización y de metropolización ocurridos en la región, la discusión se centra: a) las transformaciones demográficas ... -
Dinámica y configuración macroeconómica de la Ciudad de México, 1960-2013: estrategia económico-espacial para la planeación multidimensional de la Ciudad de México, 2020-2040
(2020-08-26)La zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) es la obra más colosal que la nación ha construido en toda su historia. El objetivo general del escrito es analizar la estructura y dinámica macroeconómica de la ZMCM como diagnóstico que fundamente la elaboración de un Plan Multidimensional de Desarrollo de la Ciudad de México, 2020-2040. ... -
Dinâmica espacial e ordenamento do território
(2006-01)A herança colonial e escravista, as formas históricas de ocupação do território, a dimensão geográfica, as desigualdades naturais, a lógica econômica, as forças polarizadoras e a orientação da política econômica consolidaram um quadro de grandes diferenças econômicas e sociais entre as regiões brasileiras e fortes desequilíbrios no ordenamento do ... -
Distritos metropolitanos en Ecuador: un proceso inconcluso
(2022-02-18) -
Efectos cambiantes de la migración sobre el crecimiento, la estructura demográfica y la segregación residencial en ciudades grandes: el caso de Santiago, Chile, 1977-2017
(2019-11-04)Hay un amplio debate sobre las transformaciones sociodemográficas y territoriales en curso en las metrópolis del mundo, que incluye a las de América Latina. Hay consenso en que la forma metropolitana está cambiando hacia configuraciones más difusas y extendidas territorialmente y más fragmentadas socialmente. Pero también hay indicios de contratendencias, ... -
Efectos del comercio internacional en el mercado laboral mexicano: la competencia china en el mercado de los Estados Unidos, 2004-2017
(2020-11-09)En este documento se analizan los impactos que ha tenido el comercio internacional en el empleo y salarios en México, a través de la competencia china en el mercado de los Estados Unidos en el período 2004-2017. De esta manera se contribuye al estudio sobre los efectos del comercio en México a través de un enfoque regional. Las estimaciones se realizan ... -
Estudio del crecimiento poblacional en Brasilia - Distrito Federal
(1992-11-27)El estudio privilegia el crecimiento poblacional de Brasilia a través de cada uno de sus componentes demográficos, construyéndose así un diagnóstico que servirá de base para las proyecciones de la población del Distrito hasta el año 2015. -
Evaluación de las mejoras ambientales en el transporte público de Santiago, 2007-2010 Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: hacia una economía baja en carbono
(2012-03)Se analizan los impactos en las emisiones y en la calidad de los servicios de transporte que ocurren cuando se implementan reformas globales sobre los sistemas de transporte público en metrópolis de gran tamaño. Se considera en particular el caso de Santiago de Chile y para documentar su estudio de forma adecuada se describe y utiliza una metodología ... -
La fecundidad de las migrantes del Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú en el Área Metropolitana de Buenos Aires en la primera década del siglo XXI
(2018-06)El objetivo de este trabajo es analizar la fecundidad de las migrantes nacidas en el Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires y su contribución al nivel agregado de este componente en 2001 y 2010. Se presenta un análisis comparativo respecto de la población femenina nativa y la ... -
La fecundidad de reemplazo y más allá en áreas metropolitanas de América Latina
(2004-12)En este estudio se examinan las tendencias de la fecundidad en 15 áreas metropolitanas, correspondientes a siete países latinoamericanos, con el propósito de determinar si la región está a punto de traspasar el umbral de la fecundidad de reemplazo y cuáles son las probabilidades de llegar a fecundidades extremadamente bajas, como las registradas ... -
Gobernanza de áreas metropolitanas y desafíos de la electromovilidad
(2022-07-25)Las áreas metropolitanas presentan un gran desafío, así como una oportunidad, para abordar la movilidad sostenible. El modelo de gobernanza de áreas metropolitanas es una forma de incorporar la multiplicidad de actores e intereses necesarios para articular los niveles del Estado y los gobiernos locales que conforman un área metropolitana. En este ...