Browsing by Subject "LABOUR MARKET"
Now showing items 21-40 of 867
-
América Latina y el Caribe: indicadores seleccionados con una perspectiva de género = Latin America and the Caribbean: selected gender-sensitive indicators
(2002-07)El presente Boletín Demográfico ha sido elaborado con el propósito de divulgar indicadores sociodemográficos con una perspectiva de género, a fin de tener una visión general y comparativa de las desigualdades existentes en los países de la región y entre ellos. -
América Latina: las mujeres y los cambios socio-ocupacionales 1960-1980
(1986-06-13)Examina los grandes cambios socio-ocupacionales de las mujeres para una tipologia de modernizacion de los paises latinoamericanos entre 1960-1980. El analisis se centra en dos aspectos principales: el perfil de las mujeres que trabajan y la participacion de las mujeres en la produccion. -
An assessment of the dynamics between the permanent and transitory components of Mexico's output and unemployment
(2013-12)Previous studies about the relationship between the cyclical components of Mexico's output and unemployment suggest that it closely resembles that found in the economy of the United States of America. This would indicate that the dynamics between output and labour markets in the two economies are rather similar. However, these estimates are ... -
Analysis of formal-informal transitions in the Ecuadorian labour market
(2017-12)The study analyses the transitions between the formal and informal labour markets using longitudinal data for Ecuador. First, we use transition matrices to characterize the short-run dynamics among the different labour statuses in Ecuador. Next, multinomial logit models are used to identify the factors that determine the probability of remaining in ... -
Análisis comparativo de las implicaciones de la política macroeconómica: los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza y la desigualdad en siete países de América Latina
(2011-01)El análisis del contexto económico —incluyendo el mercado de trabajo— y de protección social de los países incluidos en el estudio (Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Nicaragua) a lo largo del período 1990-2007 refleja que éstos —al igual que la generalidad de los países latinoamericanos—, son muy sensibles a los impactos, ... -
Análisis de distancias ocupacionales y familias de ocupaciones en el Uruguay
(2021-04-05)El mercado de trabajo cambia de manera cada vez más acelerada y los sistemas de información y estadísticas laborales en América Latina y el Caribe cuentan con herramientas limitadas para analizar el impacto de estos cambios en las ocupaciones y en la formación y capacitación necesarias para adaptarse a ellos. En este trabajo se describe una encuesta ... -
Análisis de la huella digital en América Latina y el Caribe: enseñanzas extraídas del uso de macrodatos (big data) para evaluar la economía digital
(2020-07-28)En el presente informe se examinan las oportunidades y los desafíos que plantea el uso sistemático de datos digitales disponibles públicamente como herramienta para la formulación de políticas públicas para el desarrollo de la economía digital en América Latina y el Caribe. Tiene por objetivo compartir las experiencias adquiridas para avanzar en una ... -
Análisis de las transiciones entre la formalidad y la informalidad en el mercado de trabajo ecuatoriano
(2017-12)En el estudio se usan datos longitudinales del Ecuador para analizar las transiciones entre el mercado de trabajo formal y el informal. En primer lugar, se emplean matrices de transición para caracterizar la dinámica de corto plazo entre las diferentes situaciones laborales en el Ecuador. A continuación, se utilizan modelos logit multinomiales para ... -
Análisis de tendencias ocupacionales y demanda de calificaciones en la Argentina
(2019-05-16)En vista del avance de la digitalización, en combinación con la automatización y la inteligencia artificial, se espera que cambie sustancialmente la naturaleza del empleo. El interrogante que permanece abierto es cómo este proceso se está manifestando en la realidad; por lo tanto, resulta de interés anticipar tendencias ocupacionales y demandas de ... -
Análisis del sector informal y discusiones sobre la regulación del trabajo en plataformas digitales en el Ecuador
(2020-07-31)La informalidad es un fenómeno que afecta a muchas familias ecuatorianas. En 2018, se estimaba que el 72,6% de los trabajadores tenía un empleo informal; es decir, no contaba con un contrato legal y no aportaba a la seguridad social. Esta situación conlleva graves consecuencias para los trabajadores y sus familias, para las empresas y para la sociedad ... -
Análisis del seguro de desempleo en el Uruguay
(2016-06)Este documento analiza el programa de seguro de desempleo (SD) en Uruguay y su utilización por parte de las empresas. El SD en ese país se ha constituido en una de las principales políticas del Estado hacia el mercado laboral. A lo largo del estudio se describen las características del programa, la evolución de su cobertura y el perfil de sus ... -
Análisis estadístico de la situación de la mujer en países de América Latina a través de las encuestas de hogares
(1985-04-17)Analiza las caracteristicas de la insercion laboral femenina y las distintas formas de discriminacion a que esta sujeta su participacion en el mercado de trabajo, tanto en lo referente a las oportunidades ocupacionales a las que tienen acceso como a los ingresos que obtienen por su desempeno. Se realiza este analisis, a partir de los microdatos de ... -
Análisis estadístico de los efectos sobre los principales indicadores socio-económicos resultantes de los cambios metodológicos introducidos en la Encuesta Continua de Hogares
(2001-04)Resumen En el año 1998, el Instituto Nacional de Estadística (INE); incorporó tres tipos de cambios en el relevamiento de la Encuesta Continua de Hogares (ECH);. Por un lado, los datos obtenidos con el Censo de Población y Viviendas de 1996 permitieron actualizar el marco muestral. En particular, ello significó incluir la periferia de Montevideo y ... -
Análisis estructural de la economía costarricense: el mercado laboral
(2016-01)En este estudio se analiza en forma detallada la capacidad de dinamizar la generación de empleo en el mercado laboral costarricense, utilizando para ello la matriz de insumo-producto elaborada por el Banco Central de Costa Rica para 2011. Se parte de un marco analítico riguroso sustentado en cuentas nacionales a fin de analizar los principales desafíos ... -
Análisis estructural de la economía dominicana: el mercado laboral
(2017-07)En este estudio se aportan insumos a la discusión de política pública de República Dominicana en el marco de la estrategia de desarrollo del gobierno dominicano, que busca mejorar el aprovechamiento del potencial productivo del país e identificar acciones para elevar la productividad de sectores clave de la economía, así como a impulsar nuevas ... -
Análisis estructural de la economía hondureña: el mercado laboral
(2019-12-27)El presente estudio tiene un carácter eminentemente empírico; se emplea la metodología de insumo-producto para analizar las características estructurales del aparato productivo hondureño con un nivel de desagregación pertinente y compatible con el propósito de derivar implicaciones de política pública útiles para la toma de decisiones. Se eligió 2013 ... -
Análisis estructural de la economía nicaragüense: el mercado laboral
(2017-06)El presente estudio tiene un carácter eminentemente empírico; en él se emplea la metodología de insumo-producto para analizar las características estructurales del aparato productivo nicaragüense con un nivel de desagregación pertinente y compatible con el propósito de derivar implicaciones de política pública útiles para la toma de decisiones. Se ... -
Análisis estructural de la economía panameña: el mercado laboral
(2017-04)El presente documento se basa en un trabajo previo consistente en la elaboración de una matriz de insumo-producto para la economía panameña, realizado en la Sede Subregional de la CEPAL en México, a partir de los cuadros de oferta y utilización generados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá. Utilizando esta nueva matriz, ... -
Apertura, brecha salarial y sindicalización en Chile: Un análisis microeconométrico
(2011-12)Este trabajo examina la relación entre, por un lado, las brechas entre los salarios promedios entre los 29 sectores de actividad económica y, por otro lado, las diferencias en niveles de apertura en términos de flujos comerciales de cada sector para el caso de Chile. Este país se ha caracterizado en las últimas décadas por un proceso constante de ...