Projects
Now showing items 21-27 of 27
-
Segregación residencial en áreas metropolitanas de América Latina: magnitud, características, evolución e implicaciones de política
(2003-10)Resumen Pese a la emergente presencia del tema de la segregación residencial socioeconómica en los debates académicos y en las agendas públicas, la evidencia en América Latina y el Caribe sobre su magnitud e intensidad, sus tendencias, sus mecanismos de reproducción y sus consecuencias es escasa, y poco comparable entre países y a través del tiempo. ... -
Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa?
(2001-08)Resumen A partir de la definición de segregación residencial socioeconómica como la ausencia o escasez relativa de mezcla socioeconómica en las subunidades territoriales de una ciudad, se elabora un procedimiento para cuantificarla de manera sintética mediante el análisis de la varianza. Al aplicar este procedimiento a diferentes escalas geográficas ... -
Unión y cohabitación en América Latina: ¿modernidad, exclusión, diversidad?
(2005-02)Resumen América Latina y el Caribe se distinguen por un patrón nupcial con alta frecuencia de uniones consensuales, más marcada en los sectores populares. Las exclusiones y las fracturas asociadas a la conquista y a la esclavitud, una cultura ambivalente en la responsabilidad familiar masculina y femenina, las seculares restricciones económicas y ... -
Urbanización, redistribución espacial de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina
(2002-09)Resumen La urbanización de los países latinoamericanos se había caracterizado, a lo menos hasta el decenio de 1970, por su ritmo acelerado. En general, los condicionantes de esta urbanización se asociaron a factores como el proceso de industrialización sustitutiva, que implicó una concentración creciente de actividades productivas en las ciudades, ... -
Vulnerabilidad demográfica: una faceta de las desventajas sociales
(2000-09)Resumen La vulnerabilidad demográfica corresponde a un conjunto de características demográficas de las unidades domésticas que, en una sociedad moderna, limitan la acumulación de recursos. Se espera, entonces, su asociación significativa con otras manifestaciones de desventaja social. Teóricamente, varios de sus componentes se atenúan con la transición ... -
Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes
(2001-08)Resumen Los jóvenes de la región tienen enormes activos potenciales, pero su realidad sigue marcada por la precariedad y la exclusión. Esa vulnerabilidad -que, si bien adolece de algún grado de transversalidad, tiene un correlato estrecho con la segmentación socioeconómica entre los jóvenes- se debe tanto a una lógica institucional y sectorial que ...