Cambios sociales, actores y acción colectiva en América Latina

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/SO 19(56/2001)
cepal.callNumberLC/L.1608-P
cepal.divisionEngSocial Development Division
cepal.divisionSpaDivisión de Desarrollo Social
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade8271
cepal.jobNumberS0110833 S
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber01.II.G.150
cepal.topicEngMACROECONOMICS
cepal.topicSpaMACROECONOMÍA
cepal.workareaEngSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOCIAL
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
dc.contributor.authorGarretón, Manuel A.
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Desarrollo Social
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2014-01-02T16:21:09Z
dc.date.available2014-01-02T16:21:09Z
dc.date.issued2001-10
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractResumen El presente trabajo desarrolla tres hipótesis básicas sobre las nuevas formas de acción colectiva y la constitución de actores sociales en América Latina. La primera es que estamos en presencia de un cambio en el tipo societal predominante en la mayor parte del siglo pasado en América Latina, definido por dos procesos. Uno, la interpenetración entre dos tipos societales, que a su vez sintetizan o incorporan otros: la sociedad industrial de Estado nacional y la sociedad post-industrial globalizada. Dos, la desarticulación de una relación entre Estado, representación y sociedad civil, de tipo nacional-popular o político-céntrico y la búsqueda, aún incierta, de nuevas relaciones entre los elementos señalados. La segunda hipótesis es que pasamos del paradigma clásico que veía en la posición estructural el elemento determinante en la conformación de la acción colectiva y los actores sociales, a otro en que, producto de los cambios estructurales y culturales en el mundo y la región ya mencionados, la acción colectiva se configura principalmente a través de cuatro ejes. Ellos dan origen a una diversidad de actores sociales relativamente fluctuante y son: la democratización política, la democratización social o lucha contra la exclusión y por la ciudadanía; la reconstrucción y reinserción de las economías nacionales o la reformulación del modelo de desarrollo económico, y la redefinición de un modelo de modernidad. La tercera hipótesis apunta al establecimiento de una doble matriz de actores y acción colectiva. Por un lado, el intento de reemplazo de la matriz constituyente nacional popular. Por otro, el paso de una matriz configurativa, basada en actores más ligados a los proyectos histórico-estructurales y a la política, a otra en que los actores están más centrados en los niveles de los mundos de la vida y de las instrumentalidades de tipo organizacional e institucional, es decir, más sociales y culturales. Todo lo cual tiene efecto en las formas de acción colectiva y en las formas organizativas. En la primera parte del trabajo se expone el paradigma clásico y algunas definiciones y orientaciones analíticas necesarias para la discusión de nuevos paradigmas teóricos y prácticos. En la segunda parte se examinan las pautas predominantes de la acción colectiva bajo la matriz nacional-popular y en su momento de desarticulación. En la tercera parte se analizan las transformaciones estructurales y culturales, principalmente, el impacto de la globalización y los cambios en el tipo societal y en la matriz socio-política o constituyente. En la cuarta parte, se desarrolla la hipótesis de los nuevos ejes de la acción colectiva y en la quinta se discuten las relaciones entre la acción colectiva y la política. En las Conclusiones se señalan las que parecerían ser las pautas predominantes de la acción colectiva en el futuro.
dc.formatTexto
dc.format.extent42 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9213219121
dc.identifier.unSymbolLC/L.1608-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/6012
dc.language.isospa
dc.physicalDescription42 p.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Políticas Sociales
dc.relation.isPartOfSeriesNo56
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngCIVIL SOCIETY
dc.subject.unbisEngDEMOCRATIZATION
dc.subject.unbisEngINNOVATIONS
dc.subject.unbisEngPOLITICAL PARTIES
dc.subject.unbisEngPUBLIC ADMINISTRATION
dc.subject.unbisEngSOCIAL CHANGE
dc.subject.unbisEngSOCIAL POLICY
dc.subject.unbisSpaADMINISTRACION PUBLICA
dc.subject.unbisSpaCAMBIO SOCIAL
dc.subject.unbisSpaDEMOCRATIZACION
dc.subject.unbisSpaINNOVACIONES
dc.subject.unbisSpaPARTIDOS POLITICOS
dc.subject.unbisSpaPOLITICA SOCIAL
dc.subject.unbisSpaSOCIEDAD CIVIL
dc.titleCambios sociales, actores y acción colectiva en América Latina
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication124bd336-f4a2-4101-9c61-ba0afd4e8e2a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery124bd336-f4a2-4101-9c61-ba0afd4e8e2a
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S0110833_es.pdf
Tamaño:
192.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español