Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2002

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/EC 33(2002)
cepal.callNumberLC/G.2196-P
cepal.divisionEngEconomic Development Division
cepal.divisionEngStatistics Division
cepal.divisionSpaDivisión de Desarrollo Económico
cepal.divisionSpaDivisión de Estadísticas
cepal.docTypeInformes periódicos
cepal.idSade11472
cepal.physicalDescriptiondiagramas, tablas
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber02.II.G.126
cepal.topicEngBALANCE OF PAYMENTS
cepal.topicEngTRADE IN GOODS AND SERVICES
cepal.topicEngEMPLOYMENT
cepal.topicEngECONOMIC INDICATORS AND PROJECTIONS
cepal.topicEngMACROECONOMICS
cepal.topicEngFINANCIAL AND MONETARY SECTOR
cepal.topicEngFISCAL AFFAIRS
cepal.topicEngPRICES
cepal.topicSpaBALANZA DE PAGOS
cepal.topicSpaCOMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS
cepal.topicSpaEMPLEO
cepal.topicSpaINDICADORES ECONÓMICOS Y PROYECCIONES
cepal.topicSpaMACROECONOMÍA
cepal.topicSpaSECTOR FINANCIERO Y MONETARIO
cepal.topicSpaASUNTOS FISCALES
cepal.topicSpaPRECIOS
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSTATISTICS
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
cepal.workareaSpaESTADÍSTICAS
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.date.accessioned2014-01-02T14:25:40Z
dc.date.available2014-01-02T14:25:40Z
dc.date.issued2002-12
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn esta publicación se hace un análisis de la evolución de la economía regional en el año 2002, desde una perspectiva comparativa e individual por países. En él se consigna una caída de 0.5% de la actividad económica en América Latina y el Caribe, con lo que el producto interno bruto por habitante se situó por debajo del nivel de 1997 y se completó "media década perdida". El promedio regional estuvo muy influido por la situación de las economías de América del Sur, especialmente Argentina, Uruguay y Venezuela, pero el bajo dinamismo fue generalizado en prácticamente toda la región. Un contexto externo desfavorable resultó decisivo para estos malos resultados. En primer lugar, se registró un grave deterioro de las condiciones financieras, que afectó especialmente a los países del Mercosur y desembocó en una salida neta de recursos financieros de la región por unos 39,000 millones de dólares. Además, el escaso dinamismo de la economía mundial se reflejó en una debilidad de las exportaciones de la región y en un nuevo deterioro de la relación de intercambio comercial. Por último, tocó fondo la aguda crisis por la que venía atravesando Argentina. El Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe es un documento preparado anualmente por la División de Desarrollo Económico, con la colaboración de la División de Estadística y Proyecciones Económicas, las sedes subregionales de la CEPAL en México D.F. y Puerto España y las oficinas de la CEPAL en Argentina, Brasil y Colombia. Cuenta también con la valiosa colaboración de los bancos centrales y de las oficinas estadísticas nacionales de los países de la región, que proporcionaron la información estadística que sirvió de base en su elaboración.
dc.formatTexto
dc.format.extent125 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9213221029
dc.identifier.unSymbolLC/G.2196-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/957
dc.language.isospa
dc.physicalDescription125 p. : diagrs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesBalance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordPreliminary overview of the economies of Latin America and the Caribbean 2002
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/958
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngEXTERNAL SECTOR
dc.subject.unbisEngCAPITAL FORMATION
dc.subject.unbisEngECONOMIC GROWTH
dc.subject.unbisEngECONOMIC INDICATORS
dc.subject.unbisEngECONOMIC POLICY
dc.subject.unbisEngECONOMIC PROJECTIONS
dc.subject.unbisEngEXTERNAL DEBT
dc.subject.unbisEngFOREIGN INVESTMENTS
dc.subject.unbisEngGROSS DOMESTIC PRODUCT
dc.subject.unbisEngINFLATION
dc.subject.unbisEngUNEMPLOYMENT
dc.subject.unbisEngWAGES
dc.subject.unbisEngTRADE IN SERVICES
dc.subject.unbisEngMONETARY SYSTEMS
dc.subject.unbisEngFINANCIAL RESOURCES
dc.subject.unbisSpaSECTOR EXTERNO
dc.subject.unbisSpaCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subject.unbisSpaDESEMPLEO
dc.subject.unbisSpaDEUDA EXTERNA
dc.subject.unbisSpaFORMACION DE CAPITAL
dc.subject.unbisSpaINDICADORES ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaINFLACION
dc.subject.unbisSpaINVERSIONES EXTRANJERAS
dc.subject.unbisSpaPOLITICA ECONOMICA
dc.subject.unbisSpaPRODUCTO INTERNO BRUTO
dc.subject.unbisSpaPROYECCIONES ECONOMICAS
dc.subject.unbisSpaSALARIOS
dc.subject.unbisSpaCOMERCIO DE SERVICIOS
dc.subject.unbisSpaSISTEMAS MONETARIOS
dc.subject.unbisSpaRECURSOS FINANCIEROS
dc.titleBalance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2002
dc.type.coarpublicación seriada
dspace.entity.typePublication
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S0211926_es.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mexico_y_Centroamerica_es.pdf
Tamaño:
515.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El_Caribe_es.pdf
Tamaño:
513.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Cargando...
Miniatura
Nombre:
America_del_Sur_es.pdf
Tamaño:
605 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Apendice_estadistico_es.pdf
Tamaño:
520.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español