Marginalidad e integración social en Uruguay

Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Símbolo ONU
Citación

Marginalidad e integración social en Uruguay

Resumen

En el panorama latinoamericano, Uruguay se destaca por su igualitaria distribución del ingreso, la solidez de su democracia y su nivel de integración social. En la última década, sin embargo, ha habido señales de fisuras que enrarecen la convivencia ciudadana. Esas fisuras se manifiestan a través de comportamientos marginales, esto es, comportamientos que no se rigen por los patrones socialmente aceptados. El porqué de tales comportamientos se ha rastreado aquí en los desajustes entre las metas culturales, las estructuras de oportunidades para alcanzar las metas y la formación de capacidades individuales para aprovecharlas. Una premisa central del esquema aplicado es que los factores que determinan comportamientos marginales van sumando sus efectos de manera cíclica a lo largo de las etapas de la vida individual y de generación en generación. Dado ese carácter cíclico, toda decisión sobre prioridades al atacar las situaciones de marginalidad es ineficiente sin una mirada de conjunto. De allí que el diseño de una política social integrada que busque recomponer los vínculos de los marginales con la sociedad deberá al menos: i); componer el cuadro más completo posible de situaciones de marginalidad a lo largo de la vida; ii); descubrir en cada etapa las condiciones que ayudan a acumular y consolidar la marginalidad; y iii); identificar puntos de intervención que, por su relación costo-beneficio, sean cruciales para romper los eslabones que hacen posible la acumulación individual y la reproducción intergeneracional de situaciones de marginalidad. El artículo pone de relieve las diferencias entre pobreza y pobreza marginal, no porque se asuma que la marginalidad se agota en la pobreza, sino porque es allí donde se concentran las formas de marginalidad de mayor costo individual y social. Se postula que el elemento clave de la diferenciación es el capital social, en cuyo debilitamiento intervienen principalmente la desarticulación familiar y procesos de segmentación como la segregación residencial -cuyo extremo son los asentamientos precarios- y el deterioro de la función integradora del sistema educativo.

TIPO DE DOCUMENTO

Resumen
En el panorama latinoamericano, Uruguay se destaca por su igualitaria distribución del ingreso, la solidez de su democracia y su nivel de integración social. En la última década, sin embargo, ha habido señales de fisuras que enrarecen la convivencia ciudadana. Esas fisuras se manifiestan a través de comportamientos marginales, esto es, comportamientos que no se rigen por los patrones socialmente aceptados. El porqué de tales comportamientos se ha rastreado aquí en los desajustes entre las metas culturales, las estructuras de oportunidades para alcanzar las metas y la formación de capacidades individuales para aprovecharlas. Una premisa central del esquema aplicado es que los factores que determinan comportamientos marginales van sumando sus efectos de manera cíclica a lo largo de las etapas de la vida individual y de generación en generación. Dado ese carácter cíclico, toda decisión sobre prioridades al atacar las situaciones de marginalidad es ineficiente sin una mirada de conjunto. De allí que el diseño de una política social integrada que busque recomponer los vínculos de los marginales con la sociedad deberá al menos: i); componer el cuadro más completo posible de situaciones de marginalidad a lo largo de la vida; ii); descubrir en cada etapa las condiciones que ayudan a acumular y consolidar la marginalidad; y iii); identificar puntos de intervención que, por su relación costo-beneficio, sean cruciales para romper los eslabones que hacen posible la acumulación individual y la reproducción intergeneracional de situaciones de marginalidad. El artículo pone de relieve las diferencias entre pobreza y pobreza marginal, no porque se asuma que la marginalidad se agota en la pobreza, sino porque es allí donde se concentran las formas de marginalidad de mayor costo individual y social. Se postula que el elemento clave de la diferenciación es el capital social, en cuyo debilitamiento intervienen principalmente la desarticulación familiar y procesos de segmentación como la segregación residencial -cuyo extremo son los asentamientos precarios- y el deterioro de la función integradora del sistema educativo.
Evento
Proyecto
Colecciones