¿Por qué las inversiones en el transporte público no reducen la congestión de tránsito urbano?

cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberX/R 185.05(61/97)
cepal.docTypeRevistas
cepal.idSade19163
cepal.topicEngINVESTMENT
cepal.topicEngSOCIAL INVESTMENT/SPENDING
cepal.topicSpaINVERSIÓN
cepal.topicSpaINVERSIÓN/GASTO SOCIAL
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOCIAL
dc.contributor.authorThomson, Ian
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2014-01-02T18:48:07Z
dc.date.available2014-01-02T18:48:07Z
dc.date.issued1997-04
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractExiste congestión del tránsito urbano en la mayoría de las regiones del mundo, incluida América Latina. Entre las medidas destinadas a remediarla, en muchas ciudades se han construido líneas de trenes suburbanos o metros. Sin embargo, éstas han ayudado poco o nada, como lo confirman investigaciones según las cuales las inversiones en el sistema de transporte público por sí solas son ineficaces para resolver ese problema. En este artículo se plantea que al inaugurarse una nueva línea de metro, o sistema semejante, se transfieren a ella muchos viajeros que antes se desplazaban en buses, y unos pocos que antes utilizaban el automóvil. Esto libera espacio vial en las horas de máximo movimiento, el que es aprovechado por otros viajeros, quienes se cambian de horario o de ruta para ocuparlo. Además, los estacionamientos desocupados por las pocas personas que se cambian del automóvil a los flamantes trenes, son ocupados por vehículos con personas que antes utilizaban transporte público, por no tener dónde dejar sus automóviles. Al cabo de poco tiempo, en los períodos de más movimiento, aunque los nuevos trenes viajen llenos la congestión de tránsito permanece virtualmente igual que antes. Esta secuencia muestra que los metros y sistemas semejantes generan sólo una fracción de los beneficios que podrían producir. Para que rindan más a la comunidad, deberían coordinarse con otras medidas, una de las cuales sería la de restringir más el estacionamiento en las zonas cercanas a las estaciones en el centro de las ciudades y en otras zonas comerciales.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas. 107-118
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/G.1955-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/12049
dc.language.isospa
dc.physicalDescriptionp. 107-118
dc.relation.isPartOfRevista de la CEPAL
dc.relation.isPartOfNo61
dc.relation.isPartOfSeriesRevista CEPAL
dc.subject.unbisEngINVESTMENTS
dc.subject.unbisEngPUBLIC TRANSPORT
dc.subject.unbisEngSUBWAYS
dc.subject.unbisEngURBAN AREAS
dc.subject.unbisEngURBAN TRAFFIC
dc.subject.unbisSpaINVERSIONES
dc.subject.unbisSpaMETROS
dc.subject.unbisSpaTRAFICO URBANO
dc.subject.unbisSpaTRANSPORTE PUBLICO
dc.subject.unbisSpaZONAS URBANAS
dc.title¿Por qué las inversiones en el transporte público no reducen la congestión de tránsito urbano?
dc.type.coarrevista
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication6bcb7745-4441-4a92-a821-9daab1f33a25
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery6bcb7745-4441-4a92-a821-9daab1f33a25
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
061107118_es.pdf
Tamaño:
560.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Colecciones