Publicación:
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2007: tendencias 2008

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/CO 2(2007-2008)
cepal.callNumberLC/G.2383-P
cepal.divisionEngInternational Trade and Integration Division
cepal.divisionOldDivisión de Comercio Internacional
cepal.divisionSpaDivisión de Comercio Internacional e Integración
cepal.docTypeInformes periódicos
cepal.idSade34329
cepal.jobNumberS
cepal.physicalDescriptiongráficos, tablas
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber08.II.G.36
cepal.topicEngTRADE IN GOODS AND SERVICES
cepal.topicEngINTERNATIONAL TRADE
cepal.topicEngREGIONAL INTEGRATION
cepal.topicEngMACROECONOMICS
cepal.topicEngTRADE POLICY AND TRADE AGREEMENTS
cepal.topicEngRELATIONS BETWEEN LATIN AMERICA AND ASIA-PACIFIC
cepal.topicEngFINANCIAL AND MONETARY SECTOR
cepal.topicSpaCOMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS
cepal.topicSpaCOMERCIO INTERNACIONAL
cepal.topicSpaINTEGRACIÓN REGIONAL
cepal.topicSpaMACROECONOMÍA
cepal.topicSpaPOLÍTICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES
cepal.topicSpaRELACIONES DE AMÉRICA LATINA CON ASIA Y EL PACÍFICO
cepal.topicSpaSECTOR FINANCIERO Y MONETARIO
cepal.workareaEngINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATION
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSTATISTICS
cepal.workareaSpaCOMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
cepal.workareaSpaESTADÍSTICAS
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración
dc.coverage.spatialEngASIA AND THE PACIFIC
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.coverage.spatialSpaASIA Y EL PACIFICO
dc.date.accessioned2014-01-02T14:44:18Z
dc.date.available2014-01-02T14:44:18Z
dc.date.issued2008-10
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractLa presente edición del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en siete capítulos. En el capítulo I se analizan las tendencias recientes de las principales economías industrializadas y emergentes y se pasa revista a los posibles efectos que la crisis financiera iniciada en los Estados Unidos tiene en la economía mundial y el desempeño económico y comercial de la región. Se examina también el impacto en los precios de los productos primarios, sobre todo petróleo y alimentos, y en el comportamiento del crecimiento, la inflación y el sector externo regional. Por último, se presentan los resultados del comercio de la región correspondientes a 2007 y las proyecciones para 2008. En el capítulo II se revisa lo que ha ocurrido últimamente en la Ronda de Doha, incluidos los documentos distribuidos en julio de 2008 sobre las negociaciones en materia de agricultura y acceso a los mercados para los productos no agrícolas, y se ofrece una síntesis de los principales avances y obstáculos que emergieron de tales negociaciones, con énfasis en las repercusiones sobre América Latina y el Caribe. En el capítulo III se discuten algunos temas nuevos relacionados con el comercio: i); las nuevas exigencias de seguridad que debe cumplir el transporte de mercancías; ii); la evolución y naturaleza jurídica de las normas privadas de calidad; iii); el estado del debate sobre el comercio y las normas laborales y iv); el debate sobre los vínculos entre el cambio climático, el comercio y el sistema multilateral de comercio. Se argumenta que estos temas, entre otros, formarán parte de la agenda internacional en los próximos años y que la región debe empezar a unificar posturas en esos ámbitos. En el capítulo IV se examinan los avances recientes de la integración regional y las principales iniciativas en los esquemas de integración (el MERCOSUR, la Comunidad Andina, el Mercado Común Centroamericano, la CARICOM);. Además, se analizan: i); la activa política comercial de México para reforzar sus vínculos comerciales y de infraestructura con Centroamérica; ii); las iniciativas en la Cuenca del Pacífico Latinoamericano; iii); la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); y iv); la invitación del Brasil a una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe sobre esquemas de integración regional en diciembre de 2008. Se concluye con un análisis sobre los vínculos entre la inversión y los servicios como una herramienta de integración de facto. En el capítulo V se estudian los procesos de negociación para alcanzar un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y los distintos esquemas de integración subregional mencionados. Para cada agrupación se identifican el proceso negociador, los temas contenciosos y los principales desafíos en tales negociaciones. Se señala que, dado el marco similar de todas estas negociaciones, que abarcan los países del Caribe, Centroamérica, la CAN y el MERCOSUR, además de Chile y México, se podría llegar a importantes sinergias para la posterior convergencia de reglas comerciales y de inversión entre los esquemas de integración existentes en la región. En el capítulo VI se ofrece un análisis detallado de las relaciones comerciales y de inversión entre América Latina y el Caribe y Asia y el Pacífico y dentro de esta última agrupación. Se observa que: i); la naturaleza del intercambio birregional sigue siendo interindustrial, pese al surgimiento de algunos productos primarios de exportación nuevos y de ciertas manufacturas de alta tecnología; ii); hasta ahora, los esfuerzos de América Latina y el Caribe de acercarse a Asia y el Pacífico han sido más bien esporádicos e individuales, y iii); falta una estrategia más coordinada entre los países, con miras a reforzar los nexos de comercio e inversiones y los eslabonamientos productivos y comerciales, a través de distintos tipos de alianzas público-privadas, incluida la firma de tratados de libre comercio. En el capítulo VII se presentan los ejercicios de prospectiva realizados en algunos países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE);, orientados a fortalecer la innovación, la competitividad y la diversificación exportadora. Pese a la relevancia de este instrumento para la construcción de consensos en torno a lineamientos estratégicos del desarrollo, no es usual en la región, de modo que los avances logrados en otras zonas podrían motivar la realización de estos ejercicios como herramienta eficaz para fomentar la competitividad, la innovación y el desarrollo exportador de la región.
dc.formatTexto
dc.format.extent204 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9789213232002
dc.identifier.unSymbolLC/G.2383-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/1171
dc.language.isospa
dc.physicalDescription204 p. : gráfs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesPanorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordLatin America and the Caribbean in the world economy 2007. 2008 trends
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/1169
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngECONOMIC AGREEMENTS
dc.subject.unbisEngINTERNATIONAL TRADE
dc.subject.unbisEngECONOMIC CONDITIONS
dc.subject.unbisEngECONOMIC COOPERATION
dc.subject.unbisEngECONOMIC DEVELOPMENT
dc.subject.unbisEngEXPORTS
dc.subject.unbisEngGLOBALIZATION
dc.subject.unbisEngECONOMIC INTEGRATION
dc.subject.unbisEngFREE TRADE
dc.subject.unbisEngTRADE NEGOTIATIONS
dc.subject.unbisEngINTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS
dc.subject.unbisEngECONOMIC TRENDS
dc.subject.unbisEngTRADE STATISTICS
dc.subject.unbisEngTRADE IN SERVICES
dc.subject.unbisEngMONETARY SYSTEMS
dc.subject.unbisEngFINANCIAL RESOURCES
dc.subject.unbisSpaACUERDOS ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaCOMERCIO INTERNACIONAL
dc.subject.unbisSpaCONDICIONES ECONOMICAS
dc.subject.unbisSpaCOOPERACION ECONOMICA
dc.subject.unbisSpaDESARROLLO ECONOMICO
dc.subject.unbisSpaEXPORTACIONES
dc.subject.unbisSpaGLOBALIZACION
dc.subject.unbisSpaINTEGRACION ECONOMICA
dc.subject.unbisSpaLIBRE COMERCIO
dc.subject.unbisSpaNEGOCIACIONES COMERCIALES
dc.subject.unbisSpaRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
dc.subject.unbisSpaTENDENCIAS ECONOMICAS
dc.subject.unbisSpaESTADISTICAS COMERCIALES
dc.subject.unbisSpaCOMERCIO DE SERVICIOS
dc.subject.unbisSpaSISTEMAS MONETARIOS
dc.subject.unbisSpaRECURSOS FINANCIEROS
dc.titlePanorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2007: tendencias 2008
dc.type.coarpublicación seriada
dspace.entity.typePublication
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S0800377_es.pdf
Tamaño:
150.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español