Unión y cohabitación en América Latina: ¿modernidad, exclusión, diversidad?

Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Símbolo ONU
Citación

Unión y cohabitación en América Latina: ¿modernidad, exclusión, diversidad?

Resumen

Resumen América Latina y el Caribe se distinguen por un patrón nupcial con alta frecuencia de uniones consensuales, más marcada en los sectores populares. Las exclusiones y las fracturas asociadas a la conquista y a la esclavitud, una cultura ambivalente en la responsabilidad familiar masculina y femenina, las seculares restricciones económicas y la debilidad del Estado y su burocracia-legislativa son factores que pueden explicar este peculiar patrón nupcial. Estas uniones han sido alternativas al matrimonio; de hecho, en algunos países la mayoría de los hijos crece en ellas. Las predicciones de un paulatino abandonado de esta modalidad de unión con el proceso de modernización social no se han cumplido. Más aún, nuevas teorías sugieren que las uniones informales tenderían a aumentar, aunque con un sustrato material y cultural diferente al histórico, pues se deberían a decisiones reflexivas y plenamente enmarcadas en el desarrollo del proyecto individual. El procesamiento de microdatos censales (rondas de 1990 y 2000) de México, Panamá y Chile sugiere que las uniones consensuales están aumentando y que esta tendencia persiste aún controlando factores exógenos como las modificaciones de la estructura por edad de la población, del calendario de la unión y de la estratificación educativa. La frecuencia de la unión consensual aumentó en todos los grupos socioeconómicos, lo que cuestiona las visiones de una fuerza motriz única detrás del aumento. Todavía hay una estrecha vinculación entre unión consensual y reproducción en la juventud, en particular en los sectores populares, lo que impide homologar estas uniones con las de los jóvenes de los países desarrollados. Estas tendencias generan varios desafíos de política, específicamente en materia de cuidado y bienestar de los niños, de equidad de género en las parejas y de emancipación juvenil.

TIPO DE DOCUMENTO

Resumen
Resumen América Latina y el Caribe se distinguen por un patrón nupcial con alta frecuencia de uniones consensuales, más marcada en los sectores populares. Las exclusiones y las fracturas asociadas a la conquista y a la esclavitud, una cultura ambivalente en la responsabilidad familiar masculina y femenina, las seculares restricciones económicas y la debilidad del Estado y su burocracia-legislativa son factores que pueden explicar este peculiar patrón nupcial. Estas uniones han sido alternativas al matrimonio; de hecho, en algunos países la mayoría de los hijos crece en ellas. Las predicciones de un paulatino abandonado de esta modalidad de unión con el proceso de modernización social no se han cumplido. Más aún, nuevas teorías sugieren que las uniones informales tenderían a aumentar, aunque con un sustrato material y cultural diferente al histórico, pues se deberían a decisiones reflexivas y plenamente enmarcadas en el desarrollo del proyecto individual. El procesamiento de microdatos censales (rondas de 1990 y 2000) de México, Panamá y Chile sugiere que las uniones consensuales están aumentando y que esta tendencia persiste aún controlando factores exógenos como las modificaciones de la estructura por edad de la población, del calendario de la unión y de la estratificación educativa. La frecuencia de la unión consensual aumentó en todos los grupos socioeconómicos, lo que cuestiona las visiones de una fuerza motriz única detrás del aumento. Todavía hay una estrecha vinculación entre unión consensual y reproducción en la juventud, en particular en los sectores populares, lo que impide homologar estas uniones con las de los jóvenes de los países desarrollados. Estas tendencias generan varios desafíos de política, específicamente en materia de cuidado y bienestar de los niños, de equidad de género en las parejas y de emancipación juvenil.
Evento