Dolarización plena y uniones monetarias: el caso del Ecuador

Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Traducción
Símbolo ONU
Citación

Dolarización plena y uniones monetarias: el caso del Ecuador

Resumen

En este estudio se propone utilizar las áreas monetarias óptimas como base teórica para el análisis de la plena dolarización en el Ecuador, considerando al país y a los Estados Unidos como una unión monetaria informal. Se examinan i) las propiedades de convergencia de las tasas de inflación entre el Ecuador y los Estados Unidos (mediante el uso de pruebas de raíces unitarias y de estacionariedad) y ii) el grado de vulnerabilidad de la economía ecuatoriana a los cambios en la política monetaria de los Estados Unidos (mediante modelos estructurales de vectores autorregresivos). Los resultados indican que las tasas de inflación convergen ex post, tras la dolarización plena del Ecuador, y que, por tanto, los cambios de política monetaria de los Estados Unidos afectan las variables macroeconómicas ecuatorianas. Además, se sostiene que la teoría de las áreas monetarias óptimas puede ser útil para estudiar las economías totalmente dolarizadas.

TIPO DE DOCUMENTO

Evento
Proyecto
Colecciones