Emancipación residencial en el Cono Sur: análisis comparativo de Chile y el Uruguay, 2008-2018

cepal.articleNo7
cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberLC/PUB.2024/25-P
cepal.docTypeRevistas
cepal.jobNumber2400874S_LDN-119_Aros
cepal.physicalDescriptiondiagramas, gráficos
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.topicEngDEMOGRAPHY
cepal.topicEngSOCIAL STATISTICS
cepal.topicSpaDEMOGRAFÍA
cepal.topicSpaESTADÍSTICAS SOCIALES
cepal.workareaEngPOPULATION AND DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaPOBLACIÓN Y DESARROLLO
dc.contributor.authorAros-Marza, Nicolás
dc.contributor.authorMiret Gamundi, Pau
dc.coverage.spatialEngCHILE
dc.coverage.spatialEngURUGUAY
dc.coverage.spatialSpaCHILE
dc.coverage.spatialSpaURUGUAY
dc.coverage.temporalEnd2018
dc.coverage.temporalStart2008
dc.date.accessioned2024-12-20T11:12:11Z
dc.date.available2024-12-20T11:12:11Z
dc.date.issued2024-12-19
dc.description.abstractEn este trabajo se describen los calendarios de emancipación residencial en Chile y el Uruguay entre 2008 y 2018, por sexo, nivel educativo y motivo de emancipación. Se utilizó el análisis de historia de eventos y las encuestas de juventud, y se observó que en Chile la proporción de jóvenes que salen del hogar parental es inferior a la del Uruguay. Esa diferencia se atribuye a que en Chile hay menos protección social y a que las políticas de juventud son débiles. En el Uruguay, la emancipación residencial se mantuvo estable en el período estudiado, mientras que en Chile aumentó, posiblemente debido a las reformas en la educación superior y los subsidios de alquiler. Pese a las particularidades, los patrones de emancipación de ambos países son similares y la interacción entre el género y la educación ha dado lugar a diferencias entre los calendarios de emancipación de los distintos grupos poblacionales.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas 169-194
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/PUB.2024/25-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/81127
dc.language.isospa
dc.relation.isPartOfNotas de Población
dc.relation.isPartOfNo119
dc.relation.isPartOfVol51
dc.subject.unbisEngYOUTH
dc.subject.unbisEngADULTHOOD
dc.subject.unbisEngYOUTH POLICY
dc.subject.unbisEngDOMICILE AND RESIDENCE
dc.subject.unbisEngPOPULATION DYNAMICS
dc.subject.unbisEngDEMOGRAPHIC ANALYSIS
dc.subject.unbisEngCOMPARATIVE ANALYSIS
dc.subject.unbisSpaJUVENTUD
dc.subject.unbisSpaEDAD ADULTA
dc.subject.unbisSpaPOLITICA RELATIVA A LA JUVENTUD
dc.subject.unbisSpaDOMICILIO Y RESIDENCIA
dc.subject.unbisSpaDINAMICA DE LA POBLACION
dc.subject.unbisSpaANALISIS DEMOGRAFICO
dc.subject.unbisSpaANALISIS COMPARATIVO
dc.titleEmancipación residencial en el Cono Sur: análisis comparativo de Chile y el Uruguay, 2008-2018
dc.type.coarartículo
dc.usergroupbiblioteca
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication80401233-1d6d-4647-896c-4083079502cb
relation.isAuthorOfPublicationea620f97-49f4-4fa5-97aa-af007cc807e0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery80401233-1d6d-4647-896c-4083079502cb
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2400874S_LDN-119_Aros.pdf
Tamaño:
332.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español