Coyuntura laboral en la Argentina: desafíos para un mundo del trabajo libre de violencia y acoso

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/TS.2024/106
cepal.docTypeBoletines
cepal.jobNumberS2401114_es
cepal.regionalOfficeBuenos Aires
cepal.sdg8
cepal.topicEngSOCIAL VIOLENCE
cepal.topicEngEMPLOYMENT
cepal.topicEngLABOUR INCLUSION
cepal.topicSpaVIOLENCIA SOCIAL
cepal.topicSpaEMPLEO
cepal.topicSpaINCLUSIÓN LABORAL
cepal.workareaEngPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityOIT
dc.coverage.spatialEngARGENTINA
dc.coverage.spatialSpaARGENTINA
dc.date.accessioned2024-12-10T14:28:25Z
dc.date.available2024-12-10T14:28:25Z
dc.date.issued2024-12-10
dc.description.abstractEl documento aborda la situación laboral en la Argentina durante 2023 y la primera mitad de 2024 por sectores de actividad, tipo de inserción laboral y sexo y rango etario. Se destaca también no solo el análisis de cantidad y calidad del empleo en este período sino uno de los aspectos más acuciantes: la caída de los ingresos laborales, que se intensificó en el último trimestre de 2023 –afectando de manera más aguda a los trabajadores independientes e informales– y se profundizó en los primeros meses de 2024. Los ingresos laborales en términos reales se contraen, interanualmente, un 4,4 por ciento en el cuarto trimestre de 2023 y un 18,3 por ciento en el primero de 2024. Aunque en el caso de los trabajadores registrados el ritmo de la contracción de los salarios comienza a aminorarse en el segundo trimestre del año (recuperando gran parte de la contracción del primer trimestre), sus niveles se encuentran todavía en terreno negativo respecto al año previo, a los niveles prepandemia, así como a los años previos a la crisis de 2018.
dc.formatTexto
dc.format.extent50 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/TS.2024/106
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/81080
dc.language.isospa
dc.publisherCEPAL
dc.publisherOIT
dc.publisher.placeSantiago
dc.subject.unbisEngEMPLOYMENT
dc.subject.unbisEngLABOUR MARKET
dc.subject.unbisEngEMPLOYMENT CREATION
dc.subject.unbisEngINCOME
dc.subject.unbisEngWAGES
dc.subject.unbisEngWORKING CONDITIONS
dc.subject.unbisEngVIOLENCE
dc.subject.unbisEngHARASSMENT
dc.subject.unbisSpaEMPLEO
dc.subject.unbisSpaMERCADO DE TRABAJO
dc.subject.unbisSpaCREACION DE EMPLEOS
dc.subject.unbisSpaINGRESOS
dc.subject.unbisSpaSALARIOS
dc.subject.unbisSpaCONDICIONES DE TRABAJO
dc.subject.unbisSpaVIOLENCIA
dc.subject.unbisSpaACOSO
dc.titleCoyuntura laboral en la Argentina: desafíos para un mundo del trabajo libre de violencia y acoso
dc.type.coarpublicación seriada
dc.usergrouppubweb
dspace.entity.typePublication
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2401114_es.pdf
Tamaño:
834.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Colecciones