Reformas al financiamiento del sistema de salud en Chile
cepal.bibLevel | Sección o Parte de un Documento |
cepal.callNumber | X/R 185.05(69/99) |
cepal.docType | Revistas |
cepal.idSade | 19259 |
dc.contributor.author | Titelman Kardonsky, Daniel |
dc.coverage.spatialEng | CHILE |
dc.coverage.spatialSpa | CHILE |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T18:48:48Z |
dc.date.available | 2014-01-02T18:48:48Z |
dc.date.issued | 1999-12 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | Las reformas efectuadas a principios de los años ochenta cambiaron profundamente la estructura y funcionamiento del sector salud en Chile, tanto en el subsector privado como en el subsector público. A pesar de los importantes avances logrados a partir de 1990, la configuración público-privada resultante de las reformas no ha permitido superar las deficiencias en la asignación de recursos ni en las posibilidades de acceso de la población a los servicios de salud. Una propuesta de reforma para el sector debe encaminarse a desarrollar mecanismos que eleven la eficiencia y eficacia de los recursos que le son asignados, junto con incorporar y mejorar mecanismos de solidaridad que ayuden a enfrentar y superar los problemas de acceso a servicios de salud que afligen a una parte importante de la población. Este doble desafío no es trivial, pues es preciso hacer frente a crecientes demandas en contextos de escasez de recursos. El artículo describe el modelo de financiamiento chileno y plantea la necesidad de redefinir la actual configuración público-privada en el sector salud, para permitir más solidaridad en el financiamiento, reducir el problema de la selección de riesgos y permitir una mejor articulación entre el subsector privado y el subsector público, tanto en la esfera de lo financiero como en el ámbito de la provisión de servicios de salud. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | páginas. 181-194 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/G.2067-P |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/12195 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | p. 181-194 |
dc.relation.isPartOf | Revista de la CEPAL |
dc.relation.isPartOfNo | 69 |
dc.relation.isPartOfSeries | Revista CEPAL |
dc.subject.unbisEng | HEALTH ECONOMICS |
dc.subject.unbisEng | HEALTH SERVICES |
dc.subject.unbisEng | SOCIAL CHANGE |
dc.subject.unbisSpa | CAMBIO SOCIAL |
dc.subject.unbisSpa | ECONOMIA DE LA SALUD |
dc.subject.unbisSpa | SERVICIOS DE SALUD |
dc.title | Reformas al financiamiento del sistema de salud en Chile |
dc.type.coar | artículo |
dspace.entity.type | Publication |
relation.isAuthorOfPublication | f5b207ee-2594-4b8d-9c43-9d8a97a48f77 |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | f5b207ee-2594-4b8d-9c43-9d8a97a48f77 |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 069181194_es.pdf
- Tamaño:
- 49.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español