El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales latinoamericanos
cepal.bibLevel | Documento Completo |
cepal.callNumber | LC/TS.2020/90 |
cepal.divisionEng | Economic Development Division |
cepal.divisionSpa | División de Desarrollo Económico |
cepal.docType | Documentos de proyectos e investigación |
cepal.jobNumber | S2000495_es |
cepal.project | Proyecto "Sendas de desarrollo sostenible para países de ingresos medios en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (2018-2020)". Componente Cambio Digital |
cepal.sdg | 1 |
cepal.sdg | 8 |
cepal.topicEng | COVID-19 |
cepal.topicEng | ECONOMIC GROWTH |
cepal.topicEng | EMPLOYMENT |
cepal.topicEng | HEALTH |
cepal.topicEng | LABOUR POLICY |
cepal.topicEng | MACROECONOMICS |
cepal.topicSpa | COVID-19 |
cepal.topicSpa | CRECIMIENTO ECONÓMICO |
cepal.topicSpa | EMPLEO |
cepal.topicSpa | MACROECONOMÍA |
cepal.topicSpa | POLÍTICA LABORAL |
cepal.topicSpa | SALUD |
cepal.workareaEng | ECONOMIC DEVELOPMENT |
cepal.workareaSpa | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.contributor.author | Weller, Jürgen |
dc.contributor.author | Gómez Contreras, Matías |
dc.contributor.author | Martín Caballero, Angel |
dc.contributor.author | Ravest Tropa, Javiera |
dc.contributor.institution | German Agency for International Cooperation |
dc.coverage.spatialEng | LATIN AMERICA |
dc.coverage.spatialSpa | AMERICA LATINA |
dc.date.accessioned | 2020-08-04T01:28:59Z |
dc.date.available | 2020-08-04T01:28:59Z |
dc.date.issued | 2020-07-30 |
dc.description.abstract | La crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas para su contención tuvieron un fuerte impacto en el mercado laboral de los países latinoamericanos. Las tasas de ocupación cayeron marcadamente. Además, entre los que continuaron empleados se observó un aumento de aquellos que mantienen su vínculo laboral, pero no trabajan, y una reducción de las horas trabajadas. La mayor parte de las personas que perdieron su empleo salieron del mercado laboral ante la imposibilidad percibida de una reinserción a corto plazo. Esto disminuyó las tasas de participación y atenuó los incrementos de la tasa de desocupación, que aun así, alcanzaron niveles históricamente altos en muchos países. En este documento se resumen los ajustes que se realizaron en las encuestas de empleo de seis países de la región y se analizan sus resultados para los primeros meses en que estos países se vieron afectados por la pandemia. Se estudia el impacto de la crisis sanitaria, diferenciado por categorías y grupos de ocupación, ramas de actividad, sexo, edad y educación, así como en el empleo registrado. |
dc.description.tableOfContents | Introducción .-- I. La información de encuestas y de registros administrativos de empleo durante la contingencia del COVID-19 .-- II. El fuerte impacto del COVID-19 en los principales indicadores del mercado laboral .-- III. Las características del empleo en los tiempos de la pandemia. A. La recomposición del empleo por categoría ocupacional y la caída de la informalidad. B. El impacto diferenciado en las ramas de actividad. C. La contracción del empleo en los grupos ocupacionales de menor cualificación. D. El impacto diferenciado en los grupos socio-demográficos y las amenazas para los grupos vulnerables .-- IV. Las pérdidas del empleo registrado .-- Conclusiones. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | 59 páginas. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/TS.2020/90 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/45864 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | 59 p. |
dc.publisher | CEPAL |
dc.publisher.place | Santiago |
dc.relation.isPartOfSeries | Documentos de Proyectos |
dc.rights.coar | Disponible |
dc.subject.unbisEng | COVID-19 |
dc.subject.unbisEng | VIRUSES |
dc.subject.unbisEng | PANDEMICS |
dc.subject.unbisEng | VIRAL DISEASES |
dc.subject.unbisEng | ECONOMIC ASPECTS |
dc.subject.unbisEng | EMPLOYMENT |
dc.subject.unbisEng | LABOUR MARKET |
dc.subject.unbisEng | EMPLOYMENT STATISTICS |
dc.subject.unbisEng | JOB CLASSIFICATION |
dc.subject.unbisEng | SURVEYS |
dc.subject.unbisEng | ECONOMIC DEVELOPMENT |
dc.subject.unbisSpa | COVID-19 |
dc.subject.unbisSpa | VIRUS |
dc.subject.unbisSpa | PANDEMIAS |
dc.subject.unbisSpa | ENFERMEDADES VIROSICAS |
dc.subject.unbisSpa | ASPECTOS ECONOMICOS |
dc.subject.unbisSpa | EMPLEO |
dc.subject.unbisSpa | MERCADO DE TRABAJO |
dc.subject.unbisSpa | ESTADISTICAS DEL EMPLEO |
dc.subject.unbisSpa | CLASIFICACION DE EMPLEOS |
dc.subject.unbisSpa | ENCUESTAS |
dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO ECONOMICO |
dc.title | El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales latinoamericanos |
dc.type.coar | libro |
dspace.entity.type | Publication |
relation.isAuthorOfPublication | 062932b2-eaf5-45dc-8cbe-c6ddfa1b8b4b |
relation.isAuthorOfPublication | 3fa2fdb5-ef47-4154-b33a-02da8e136d14 |
relation.isAuthorOfPublication | 90a3a1ec-dfcf-4a4e-8317-1f18e994fa06 |
relation.isAuthorOfPublication | c081e847-eb12-416e-99ad-9a5c3ed61165 |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 062932b2-eaf5-45dc-8cbe-c6ddfa1b8b4b |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- S2000495_es.pdf
- Tamaño:
- 1.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español