La ciudad y los derechos de niñas, niños y adolescentes
cepal.bibLevel | Documento Completo |
cepal.callNumber | BoletinDESAFIOS23_es |
cepal.docType | Boletines |
cepal.jobNumber | BoletinDESAFIOS23_es |
cepal.sdg | 1 |
cepal.sdg | 3 |
cepal.topicEng | CHILDHOOD AND ADOLESCENCE |
cepal.topicEng | HUMAN RIGHTS |
cepal.topicSpa | DERECHOS HUMANOS |
cepal.topicSpa | INFANCIA Y ADOLESCENCIA |
cepal.workareaEng | SOCIAL DEVELOPMENT |
cepal.workareaSpa | DESARROLLO SOCIAL |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL |
dc.contributor.entity | UNICEF |
dc.coverage.spatialEng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.coverage.spatialSpa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.date.accessioned | 2020-01-30T20:05:02Z |
dc.date.available | 2020-01-30T20:05:02Z |
dc.date.issued | 2020-01-30 |
dc.description.abstract | América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada a nivel global y la que presenta los índices más altos de desigualdad. Por ello la relevancia de considerar distintos aspectos sobre las posibilidades de desarrollo que el entorno urbano otorga a las niñas, niños y adolescentes que viven en ciudades. El artículo central de este boletín se centra en la precariedad habitacional que caracteriza a los más de 80 millones de niñas, niños y adolescentes que enfrentan algún tipo de precariedad relativa a los materiales de construcción, a condiciones de hacinamiento y falta de acceso a agua, saneamiento y energía en sus viviendas. Ello implica la vulneración de derechos y, en consecuencia, la disminución de sus oportunidades de desarrollo. Reconocer y recoger la voz de la infancia y adolescencia acerca del entorno urbano que habitan, así como sus propuestas para convertirlo en espacios amables y en los cuales ejercer sus derechos, son elementos clave para sumar a las políticas involucradas en la materia. Diversas publicaciones y experiencias son presentadas en las demás secciones de este boletín. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | 10 páginas. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/45102 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | 10 p. |
dc.publisher | CEPAL |
dc.publisher | UNICEF |
dc.publisher.place | Santiago |
dc.relation.isPartOfSeries | Desafíos: Los derechos de la infancia afrodescendiente en América Latina y el Caribe |
dc.relation.isPartOfSeriesNo | 23 |
dc.rights.coar | Disponible |
dc.subject.unbisEng | CHILDREN |
dc.subject.unbisEng | ADOLESCENTS |
dc.subject.unbisEng | RIGHTS OF THE CHILD |
dc.subject.unbisEng | CITIES |
dc.subject.unbisEng | SOCIAL INTEGRATION |
dc.subject.unbisEng | SOCIAL WELFARE |
dc.subject.unbisEng | EQUALITY |
dc.subject.unbisSpa | NIÑOS |
dc.subject.unbisSpa | ADOLESCENTES |
dc.subject.unbisSpa | DERECHOS DEL NIÑO |
dc.subject.unbisSpa | CIUDADES |
dc.subject.unbisSpa | INTEGRACION SOCIAL |
dc.subject.unbisSpa | BIENESTAR SOCIAL |
dc.subject.unbisSpa | IGUALDAD |
dc.title | La ciudad y los derechos de niñas, niños y adolescentes |
dc.type.coar | publicación seriada |
dspace.entity.type | Publication |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- BoletinDESAFIOS23_es.pdf
- Tamaño:
- 2.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español