Segregación espacial, empleo y pobreza en Montevideo

cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberX/R 185.05(85/2005)
cepal.docTypeRevistas
cepal.idSade21048
cepal.topicEngEMPLOYMENT
cepal.topicEngPOVERTY
cepal.topicSpaEMPLEO
cepal.topicSpaPOBREZA
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOCIAL
dc.contributor.authorKaztman, Rubén
dc.contributor.authorRetamoso, Alejandro
dc.coverage.spatialEngURUGUAY
dc.coverage.spatialSpaURUGUAY
dc.date.accessioned2014-01-02T18:43:44Z
dc.date.available2014-01-02T18:43:44Z
dc.date.issued2005-04
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstract Este artículo examina dos procesos que están afectando las características de la pobreza en la ciudad de Montevideo: el debilitamiento de los vínculos de los trabajadores menos calificados con el mercado de trabajo y la creciente concentración de esos trabajadores en barrios con alta densidad de pobreza. Los resultados, si bien están lejos de ser concluyentes, sugieren la conveniencia de investigar más a fondo la relación entre las transformaciones en la morfología social de las ciudades y la segmentación de sus mercados de trabajo. De corroborarse las tendencias a una polarización creciente en la distribución espacial de las clases en las ciudades, y de verificarse que en los barrios más desaventajados se activan mecanismos que realimentan el aislamiento social de sus residentes, estaríamos en presencia de procesos que, a menos de ser contrarrestados de manera efectiva, ampliarán irremediablemente las desigualdades, ya excesivamente altas, que sufren las grandes ciudades latinoamericanas.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas. 131-148
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/G.2266-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/11004
dc.language.isospa
dc.physicalDescriptionp. 131-148
dc.relation.isPartOfRevista de la CEPAL
dc.relation.isPartOfNo85
dc.relation.isPartOfSeriesRevista CEPAL
dc.subject.unbisEngEMPLOYMENT
dc.subject.unbisEngLABOUR MARKET
dc.subject.unbisEngPOVERTY
dc.subject.unbisEngSEGREGATION
dc.subject.unbisEngSOCIAL ASPECTS
dc.subject.unbisEngURBAN ENVIRONMENT
dc.subject.unbisEngURBAN POVERTY
dc.subject.unbisSpaASPECTOS SOCIALES
dc.subject.unbisSpaEMPLEO
dc.subject.unbisSpaMEDIO URBANO
dc.subject.unbisSpaMERCADO DE TRABAJO
dc.subject.unbisSpaPOBREZA URBANA
dc.subject.unbisSpaPOBREZA
dc.subject.unbisSpaSEGREGACION
dc.titleSegregación espacial, empleo y pobreza en Montevideo
dc.type.coarrevista
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication5fc2e191-b9b8-4df8-bd6a-73ed6f4ff6fa
relation.isAuthorOfPublication3d0095d6-07c7-414a-abb4-6b04c9cc701b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5fc2e191-b9b8-4df8-bd6a-73ed6f4ff6fa
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
085131148_es.pdf
Tamaño:
80.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Colecciones