El proceso hidrometalúrgico de lixiviación en pilas y el desarrollo de la minería cuprífera en Chile

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/IN 51(79/2000)
cepal.callNumberLC/L.1371-P
cepal.divisionEngProduction, Productivity and Management Division
cepal.divisionSpaDivisión de Desarrollo Productivo y Empresarial
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade4829
cepal.jobNumberS00050422 S
cepal.physicalDescriptiondiagramas, tablas
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber00.II.G.50
cepal.topicEngBUSINESS STRATEGIES
cepal.topicEngINNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY
cepal.topicEngMINING RESOURCES
cepal.topicEngBUSINESS NETWORKS AND CLUSTERS
cepal.topicSpaESTRATEGIAS EMPRESARIALES
cepal.topicSpaINNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
cepal.topicSpaRECURSOS MINEROS
cepal.topicSpaREDES Y CLÚSTERES DE EMPRESAS
cepal.workareaEngNATURAL RESOURCES
cepal.workareaSpaRECURSOS NATURALES
dc.contributor.authorBeckel R., Jorge
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial
dc.coverage.spatialEngCHILE
dc.coverage.spatialSpaCHILE
dc.date.accessioned2014-01-02T15:29:37Z
dc.date.available2014-01-02T15:29:37Z
dc.date.issued2000-05
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractResumen El presente trabajo está basado en una investigación de las relaciones que hubo en Chile entre el desarrollo tecnológico del proceso hidrometalúrgico de lixiviación en pilas por capas delgadas, incluido el proceso bacteriano, y el cluster de la minería cuprífera del país. El documento comienza con una descripción de la historia de este desarrollo tecnológico, su primera aplicación industrial y posterior comercialización por parte de Sociedad Minera Pudahuel Ltda. desde fines de los años setenta hasta fines de los noventa. Si bien el concepto original de esta tecnología aplicada al tratamiento de los minerales de cobre se originó en EE.UU., esta empresa minera chilena perfeccionó y modificó sustancialmente el proceso logrando una primera aplicación práctica industrial en su propio yacimiento Lo Aguirre en las cercanías de Santiago de Chile. Aunque el desarrollo tecnológico de Sociedad Minera Pudahuel se realizó en lo esencial internamente hubo aportes importantes desde algunos componentes y recursos de lo que puede entenderse como cluster minero local, lo cual se ha tratado de identificar en el informe. En la década de los noventa se difundió ampliamente en la minería cuprífera chilena la nueva tecnología como parte de una nueva ruta tecnológica que incluía además la extracción por solventes y la electro-obtención de cátodos de cobre. Este cambio tecnológico contribuyó significativamente al fortalecimiento de la competitividad internacional del sector cuprífero chileno en esta década. Otros efectos importantes fueron la introducción de tecnologías de producción limpia en la minería del cobre, innovaciones tecnológicas en maquinaria e instalaciones mineras en el ámbito local, la generación de nuevos servicios de ingeniería y consultoría entorno a la nueva tecnología y la creación de capacidades de excelencia en investigación y docencia en centros y universidades del país, especialmente en el campo de la hidrometalurgia. Por último se retrata el ambiente económico e institucional así como la estrategia empresarial dentro de los cuales tuvo lugar el desarrollo tecnológico de Sociedad Minera Pudahuel y su difusión al cluster. Se señala que la creación, básicamente en la primera parte de la década de los ochenta, de un marco legal y normativo estable, provocó luego grandes inversiones privadas extranjeras y nacionales en proyectos mineros cupríferos del país, circunstancia que fue uno de los factores decisivos para la difusión privilegiada de la nueva tecnología en el cluster cuprífero local.
dc.formatTexto
dc.format.extent58 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9213216033
dc.identifier.unSymbolLC/L.1371-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/4453
dc.language.isospa
dc.physicalDescription58 p. : diagrs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Desarrollo Productivo
dc.relation.isPartOfSeriesNo79
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngCOPPER
dc.subject.unbisEngINDUSTRIAL CONCENTRATION
dc.subject.unbisEngINDUSTRIAL LOCATION
dc.subject.unbisEngINNOVATIONS
dc.subject.unbisEngINPUT-OUTPUT ANALYSIS
dc.subject.unbisEngMINING
dc.subject.unbisEngRESEARCH AND DEVELOPMENT
dc.subject.unbisEngINTER-FIRM COOPERATION
dc.subject.unbisEngMINERAL RESOURCES
dc.subject.unbisSpaANALISIS DE INSUMO-PRODUCTO
dc.subject.unbisSpaCOBRE
dc.subject.unbisSpaCONCENTRACION INDUSTRIAL
dc.subject.unbisSpaINNOVACIONES
dc.subject.unbisSpaINVESTIGACION Y DESARROLLO
dc.subject.unbisSpaLOCALIZACION INDUSTRIAL
dc.subject.unbisSpaMINERIA
dc.subject.unbisSpaCOOPERACION ENTRE EMPRESAS
dc.subject.unbisSpaRECURSOS MINERALES
dc.titleEl proceso hidrometalúrgico de lixiviación en pilas y el desarrollo de la minería cuprífera en Chile
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2198f98f-3546-4ff5-bcc2-2802cb025e40
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2198f98f-3546-4ff5-bcc2-2802cb025e40
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S00050422_es.pdf
Tamaño:
408.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español