Desarrollo mundial en crisis
cepal.bibLevel | Documento Completo |
cepal.callNumber | LC/MEX/L.1147 |
cepal.docType | Documentos de proyectos e investigación |
cepal.idSade | 53106 |
cepal.jobNumber | M20140015 |
cepal.physicalDescription | tablas |
cepal.regionalOffice | México |
cepal.workareaEng | ECONOMIC DEVELOPMENT |
cepal.workareaSpa | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.contributor.author | Ibarra, David |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL. Subsede de México |
dc.date.accessioned | 2014-06-12T13:54:15Z |
dc.date.available | 2014-06-12T13:54:15Z |
dc.date.issued | 2014-06 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | Con algunas diferencias menores, en el mundo prevalecen dos estrategias paradigmáticas compatibles con el empuje de la globalización. Una está basada en la expansión del crédito como sustituto de la inversión y del empleo en la tarea de armonizar oferta y demanda agregadas en cada país. La brecha resultante entre ambas variables se cubre con importaciones, creando desequilibrios en el comercio internacional y en su financiamiento. La segunda opción está diseñada para cubrir las deficiencias en la demanda interna, exportando, esto es, usando el poder de compra de otros países. Dichas estrategias tienen la evidente ventaja política de eludir por un tiempo difíciles cuestiones distributivas. En la actualidad, sin embargo, ambas se tornan obsoletas ante los cambios de circunstancias y ante los desajustes mundiales atribuibles a su aplicación. Hay enormes desigualdades en la distribución de los beneficios del intercambio y también entre los recibidos por el capital y el trabajo. Esos desajustes se traducen en disímbolos problemas políticos y económicos entre países y regiones que hacen difícil encontrar respuestas comunes, prontas, a la crisis económica global y a la reconstrucción obligada del orden económico internacional. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | 22 páginas. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/MEX/L.1147 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/36771 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | 22 p. : tabls. |
dc.publisher | CEPAL, Sede Subregional en México |
dc.publisher.place | México, D.F. |
dc.rights.coar | Disponible |
dc.subject.unbisEng | CREDIT POLICY |
dc.subject.unbisEng | EXPORTS |
dc.subject.unbisEng | DEVELOPMENT MODELS |
dc.subject.unbisEng | DEVELOPMENT STRATEGIES |
dc.subject.unbisSpa | POLITICA CREDITICIA |
dc.subject.unbisSpa | EXPORTACIONES |
dc.subject.unbisSpa | MODELOS DE DESARROLLO |
dc.subject.unbisSpa | ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO |
dc.title | Desarrollo mundial en crisis |
dc.type.coar | libro |
dspace.entity.type | Publication |
relation.isAuthorOfPublication | 0abe7909-1f9f-40ae-a893-32bbd2d8c166 |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 0abe7909-1f9f-40ae-a893-32bbd2d8c166 |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- LCMEXL1147s_es.pdf
- Tamaño:
- 997.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en Español