Tierra de sombras: desafíos de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalización corporativa

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/MA 3(67/2003)
cepal.callNumberLC/L.1965-P
cepal.divisionEngSustainable Development and Human Settlements Division
cepal.divisionSpaDivisión de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade13883
cepal.jobNumberS038596 S
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber03.II.G.124
cepal.topicEngCITIES AND HUMAN SETTLEMENTS
cepal.topicEngTERRITORIAL DEVELOPMENT
cepal.topicEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT
cepal.topicSpaCIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
cepal.topicSpaDESARROLLO TERRITORIAL
cepal.topicSpaDESARROLLO SOSTENIBLE
cepal.workareaEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS
cepal.workareaEngPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
cepal.workareaSpaPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.contributor.authorGuimarães, Roberto P.
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
dc.date.accessioned2014-01-02T16:15:29Z
dc.date.available2014-01-02T16:15:29Z
dc.date.issued2003-09
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractTres décadas después de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, y luego de realizada la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, parece apropiado introducir una mirada a los temas de la sustentabilidad y del desarrollo local desde la perspectiva del avance de una globalización que, pese a la retórica dominante, es marcadamente corporativa. Para tales propósitos, en este documento se comienza por introducir el contexto actual del debate sobre esos temas, poniendo en relieve las raíces más remotas de la actual crisis de sustentabilidades, como asimismo las paradojas de un nuevo estilo o paradigma de desarrollo cuyo sustrato ético contradice y se contrapone a la hegemonía ideológica neoconservadora en el escenario internacional. Luego, se hace un intento por desmenuzar las dimensiones y actores que fundamentan y ponen en movimiento dicho paradigma, identificando de paso los desafíos institucionales y las propuestas de las políticas públicas, para que éste pueda ser una realidad para las amplias mayorías de latinoamericanos y caribeños todavía excluidas del estilo vigente. El análisis culmina con algunas reflexiones sobre la nueva realidad de seguridad estratégica que domina el debate internacional, y que tiende a subordinar la agenda tradicional de cooperación multilateral a la geopolítica y a los intereses estratégicos de países individuales, así como las implicaciones de seguir subordinando los imperativos éticos del desarrollo sustentable a los intereses de los segmentos corporativos de la globalización.
dc.formatTexto
dc.format.extent58 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9213222378
dc.identifier.unSymbolLC/L.1965-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/5769
dc.language.isospa
dc.physicalDescription58 p.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Medio Ambiente y Desarrollo
dc.relation.isPartOfSeriesNo67
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngENVIRONMENT
dc.subject.unbisEngGLOBALIZATION
dc.subject.unbisEngLOCAL DEVELOPMENT
dc.subject.unbisEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.subject.unbisSpaDESARROLLO LOCAL
dc.subject.unbisSpaDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.unbisSpaGLOBALIZACION
dc.subject.unbisSpaMEDIO AMBIENTE
dc.titleTierra de sombras: desafíos de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalización corporativa
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication13397fa9-d495-4b51-959c-778c9803e480
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery13397fa9-d495-4b51-959c-778c9803e480
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S038596_es.pdf
Tamaño:
404.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español