Globalización, inserción comercial y política industrial: análisis de los países miembros de la Alianza del Pacífico y Brasil, con especial énfasis en México
cepal.bibLevel | Documento Completo |
cepal.callNumber | LC/MEX/L.1144 |
cepal.docType | Documentos de proyectos e investigación |
cepal.idSade | 53042 |
cepal.jobNumber | M20140014 |
cepal.project | Política Industrial y Comercio Bilateral para México y Brasil bajo un Enfoque de Redes Complejas |
cepal.regionalOffice | México |
cepal.topicEng | INDUSTRIAL DEVELOPMENT |
cepal.topicSpa | DESARROLLO INDUSTRIAL |
cepal.workareaEng | ECONOMIC DEVELOPMENT |
cepal.workareaSpa | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.contributor.author | Minzer, Rodolfo |
dc.contributor.author | Solís, Valentín |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL. Subsede de México |
dc.coverage.spatialEng | MEXICO |
dc.coverage.spatialEng | BRAZIL |
dc.coverage.spatialSpa | MEXICO |
dc.coverage.spatialSpa | BRASIL |
dc.date.accessioned | 2014-06-11T16:02:43Z |
dc.date.available | 2014-06-11T16:02:43Z |
dc.date.issued | 2014-05 |
dc.description.abstract | En esta nota técnica se presentan algunas de las razones que explican el bajo crecimiento de la economía mexicana y las dificultades exhibidas en la generación de empleos, pese a la favorable evolución experimentada por sus exportaciones. Se plantea que los bajos encadenamientos productivos domésticos reflejan un bajo nivel de articulación intersectorial, que ha impedido dinamizar a los distintos sectores productivos del país. Esta falta de conectividad del entramado productivo doméstico se traduce en que los estímulos que se destinan a un determinado sector no se dispersen al resto de la economía y que, por lo tanto, tengan un efecto muy limitado en la generación de valor agregado doméstico y en el crecimiento. En particular, los sectores de “equipo eléctrico y maquinaria” y “equipo de transporte”, que en forma conjunta representaron un 55,4% de las exportaciones brutas de México en 2011 y que, por ende, son los llamados a constituirse en los motores del crecimiento del país, en la práctica aportaron sólo un 23,4% del valor agregado nacional. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | 29 páginas. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/MEX/L.1144 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/36763 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | 29 p. |
dc.publisher | CEPAL, Sede Subregional en México |
dc.publisher.place | México, D.F. |
dc.subject.unbisEng | GLOBALIZATION |
dc.subject.unbisEng | INDUSTRIAL POLICY |
dc.subject.unbisEng | INTERNATIONAL TRADE |
dc.subject.unbisEng | PACIFIC ALLIANCE |
dc.subject.unbisSpa | GLOBALIZACION |
dc.subject.unbisSpa | POLITICA INDUSTRIAL |
dc.subject.unbisSpa | COMERCIO INTERNACIONAL |
dc.subject.unbisSpa | ALIANZA DEL PACIFICO |
dc.title | Globalización, inserción comercial y política industrial: análisis de los países miembros de la Alianza del Pacífico y Brasil, con especial énfasis en México |
dc.type.coar | libro |
dspace.entity.type | Publication |
relation.isAuthorOfPublication | 00e5b625-080e-40e2-a4a0-03943e0abc4d |
relation.isAuthorOfPublication | c92a0a7f-56ac-4892-b2c4-b6a270e19af6 |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 00e5b625-080e-40e2-a4a0-03943e0abc4d |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- lcmexl1144_es.pdf
- Tamaño:
- 1.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español