Midiendo el impacto de la infraestructura de la calidad en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/W.588
cepal.divisionEngLatin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
cepal.divisionSpaILPES - Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
cepal.docTypeDocumentos de proyectos e investigación
cepal.idSade52504
cepal.jobNumberS2014154
cepal.physicalDescriptiongráficos, tablas
cepal.projectProyecto "Apoyo a la infraestructura de la calidad en América Latina y el Caribe"
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.topicEngINNOVATION AND EXPORT DIVERSIFICATION
cepal.topicSpaINNOVACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
dc.contributor.editorGonçalves, Jorge
dc.contributor.editorGöthner, Karl-Christian
dc.contributor.editorRovira, Sebastián
dc.contributor.institutionGerman Society for International Cooperation
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2014-04-07T19:20:07Z
dc.date.available2014-04-07T19:20:07Z
dc.date.issued2014-03
dc.descriptionIncluye bibliografía.
dc.description.abstractA través del análisis metodológico y de la realización de estudios de caso a nivel nacional en algunos países de la región, el documento “Midiendo el impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones” intenta ofrecer un panorama más abarcativo sobre el impacto de la Infraestructura de la Calidad y de su importancia para el desarrollo económico y social de los países. A lo largo del documento se analizan diversos aspectos relacionados con la IC, dentro de los que se destaca una revisión de elementos conceptuales, el rol de la IC en los sistemas de innovación de los países, un breve análisis de un conjunto de estudios de caso a nivel de países latinoamericanos, así como se identifican una serie de retos y limitaciones para llevar a cabo los estudios de impacto; elementos que son retomados en las conclusiones finales del libro, donde se delinean algunas recomendaciones de políticas. El objetivo fundamental de la presente publicación es contribuir a profundizar la sensibilización sobre la relevancia de la IC en diversos aspectos de la economía y la sociedad, y a fortalecer el rol protagónico que ésta debe tener en las políticas públicas. Asimismo se espera que sirva de estímulo para la realización de nuevos estudios de impacto en los países de América Latina y el Caribe, los cuales permitan mejorar el funcionamiento y posicionamiento de las instituciones que brindan los servicios de calidad en dichos países. La IC no solo es fundamental para poder competir e insertarse en las cadenas globales de producción, sino también para asegurar determinados estándares de calidad a la población que consume o utiliza los diversos bienes y servicios.
dc.description.tableOfContentsParte I. Introducción a la infraestructura de la calidad .-- Parte II. Impactos económicos y sociales de la infraestructura de la calidad: un análisis a partir de estudios de caso .-- Parte III. Aspectos metodológicos sobre los estudios de impacto de la infraestructura de la calidad .-- Epílogo: una guía práctica para la realización de estudios de impacto de la infraestructura de la calidad
dc.formatTexto
dc.format.extent192 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/W.588
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/36634
dc.language.isospa
dc.physicalDescription192 p.; grafs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesDocumentos de Proyectos
dc.relation.isPartOfSeriesNo588
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordMeasuring the impact of quality infrastructure in Latin America: Experiences, achievements and limitations
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/37771
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngQUALITY MANAGEMENT
dc.subject.unbisEngECONOMIC ASPECTS
dc.subject.unbisEngSOCIAL ASPECTS
dc.subject.unbisEngSTANDARDS
dc.subject.unbisEngMEASUREMENT
dc.subject.unbisEngINTERNATIONAL COOPERATION
dc.subject.unbisEngINNOVATIONS
dc.subject.unbisEngCASE STUDIES
dc.subject.unbisSpaGESTION DE CALIDAD
dc.subject.unbisSpaASPECTOS ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaASPECTOS SOCIALES
dc.subject.unbisSpaNORMAS
dc.subject.unbisSpaMEDICION
dc.subject.unbisSpaCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.subject.unbisSpaINNOVACIONES
dc.subject.unbisSpaESTUDIOS DE CASOS
dc.titleMidiendo el impacto de la infraestructura de la calidad en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isEditorOfPublication0324dd88-9a72-44a2-b347-88eb2e1f9569
relation.isEditorOfPublicationc2f6ed2b-8605-471b-acab-cfc6cd7b97f6
relation.isEditorOfPublicationd368435b-3420-489b-aaf3-9b571ae616fe
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery0324dd88-9a72-44a2-b347-88eb2e1f9569
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2014154_es.pdf
Tamaño:
2.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español