La integración regional y la coordinación macroeconómica en América Latina
cepal.bibLevel | Sección o Parte de un Documento |
cepal.callNumber | X/R 185.05(82/2004) |
cepal.docType | Revistas |
cepal.idSade | 19408 |
cepal.topicEng | INTERNATIONAL TRADE |
cepal.topicEng | VALUE CHAINS |
cepal.topicEng | STRUCTURAL HETEROGENEITY |
cepal.topicEng | TERMS OF TRADE |
cepal.topicEng | REGIONAL INTEGRATION |
cepal.topicSpa | CADENAS DE VALOR |
cepal.topicSpa | COMERCIO INTERNACIONAL |
cepal.topicSpa | HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL |
cepal.topicSpa | TÉRMINOS DE INTERCAMBIO |
cepal.topicSpa | INTEGRACIÓN REGIONAL |
cepal.workareaEng | INTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATION |
cepal.workareaEng | ECONOMIC DEVELOPMENT |
cepal.workareaEng | NATURAL RESOURCES |
cepal.workareaSpa | COMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN |
cepal.workareaSpa | DESARROLLO ECONÓMICO |
cepal.workareaSpa | RECURSOS NATURALES |
dc.contributor.author | Escaith, Hubert |
dc.coverage.spatialEng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.coverage.spatialSpa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T18:43:32Z |
dc.date.available | 2014-01-02T18:43:32Z |
dc.date.issued | 2004-04 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | El fenómeno de contagio en las crisis financieras y cambiarias de los últimos años indica que es preciso ampliar el campo de acción de la política macroeconómica y llevarlo del plano nacional al plano regional. Este artículo da a conocer los principales conceptos y desafíos que plantea la cooperación macroeconómica en América Latina y el Caribe y los evalúa desde el punto de vista de la teoría de los juegos. Bajo ciertas condiciones que tienen que ver con el debate sobre las áreas monetarias óptimas, ingresar a un esquema de cooperación favorecerá a todos los participantes. Además, el trabajo muestra que debido a que el aumento de bienestar a que da lugar la cooperación es endógeno, incluso en la presencia del dilema del prisionero, en algún momento la cooperación se tornará estable. Pese a que son promisorias a nivel subregional, las condiciones observadas inicialmente en América Latina aún distan mucho de ser de dinamismo autosostenido. En las primeras etapas de coordinación, la cooperación es inestable y se necesita un marco institucional formal para iniciar y coordinar el proceso. Además, habría que aplicar también políticas más tradicionales de integración comercial. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | páginas. 55-74 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/G.2220-P |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/10940 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | p. 55-74 |
dc.relation.isPartOf | Revista de la CEPAL |
dc.relation.isPartOfNo | 82 |
dc.relation.isPartOfSeries | Revista CEPAL |
dc.subject.unbisEng | ECONOMIC COOPERATION |
dc.subject.unbisEng | ECONOMIC INTEGRATION |
dc.subject.unbisEng | ECONOMIC POLICY |
dc.subject.unbisEng | INTRAREGIONAL TRADE |
dc.subject.unbisEng | TERMS OF TRADE |
dc.subject.unbisEng | VALUE CHAINS |
dc.subject.unbisSpa | COMERCIO INTRARREGIONAL |
dc.subject.unbisSpa | COOPERACION ECONOMICA |
dc.subject.unbisSpa | INTEGRACION ECONOMICA |
dc.subject.unbisSpa | POLITICA ECONOMICA |
dc.subject.unbisSpa | RELACION DE INTERCAMBIO |
dc.subject.unbisSpa | CADENAS DE VALOR |
dc.title | La integración regional y la coordinación macroeconómica en América Latina |
dc.type.coar | artículo |
dspace.entity.type | Publication |
relation.isAuthorOfPublication | 2d3a05af-e757-44e7-806c-4be8c1a0c087 |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 2d3a05af-e757-44e7-806c-4be8c1a0c087 |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 082055074_es.pdf
- Tamaño:
- 550.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español