El comercio internacional como una oportunidad para promover la autonomía económica de las mujeres: aportes para la reflexión en América Latina y el Caribe

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberS2301224_es
cepal.divisionEngGender Affairs Division
cepal.divisionSpaDivisión de Asuntos de Género
cepal.docTypeBoletines
cepal.jobNumberS2301224_es
cepal.sdg5
cepal.topicEngWOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY
cepal.topicEngGENDER EQUALITY
cepal.topicSpaAUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES
cepal.topicSpaIGUALDAD DE GÉNERO
cepal.workareaEngGENDER AFFAIRS
cepal.workareaSpaASUNTOS DE GÉNERO
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.date.accessioned2024-06-28T16:56:30Z
dc.date.available2024-06-28T16:56:30Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.description.abstractLos países de América Latina y el Caribe enfrentan desafíos estructurales vinculados al patrón de especialización productiva y comercial y a las persistentes desigualdades de género en los mercados laborales y en la organización social de los cuidados. La baja diversificación productiva y la vulnerabilidad frente a los choques externos repercuten negativamente en el logro de la igualdad de género. Estos factores inhiben el dinamismo del mercado laboral, restringen el aprovechamiento de las capacidades y resultan en una distribución desigual de los beneficios del crecimiento y de los costos de los ajustes económicos. Asimismo, la violencia hacia las mujeres, la sobrecarga de trabajo no remunerado y las brechas salariales de género actúan como obstáculos para la participación plena de las mujeres en las economías, y limitan la innovación y la creación de ambientes laborales más diversos y de estructuras productivas con mayores niveles de complejidad y más igualitarias (CEPAL, 2019).
dc.formatTexto
dc.format.extent28 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/80449
dc.language.isospa
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesBoletín Igualdad de Género
dc.relation.isPartOfSeriesNo3
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordInternational trade as an opportunity to promote women’s economic autonomy: contributions for reflection in Latin America and the Caribbean
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/80450
dc.subject.unbisEngWOMEN
dc.subject.unbisEngINTERNATIONAL TRADE
dc.subject.unbisEngWOMEN'S ADVANCEMENT
dc.subject.unbisEngECONOMIC CONDITIONS
dc.subject.unbisSpaMUJERES
dc.subject.unbisSpaCOMERCIO INTERNACIONAL
dc.subject.unbisSpaADELANTO DE LA MUJER
dc.subject.unbisSpaCONDICIONES ECONOMICAS
dc.titleEl comercio internacional como una oportunidad para promover la autonomía económica de las mujeres: aportes para la reflexión en América Latina y el Caribe
dc.type.coarlibro
dc.usergrouppubweb
dspace.entity.typePublication
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2301224_es.pdf
Tamaño:
815.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español