Tecnologías de la información y la comunicación e industrias culturales: una perspectiva latinoamericana

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/W.92
cepal.docTypeDocumentos de proyectos e investigación
cepal.idSade26276
cepal.jobNumberS2006037 S
cepal.physicalDescriptiongráficos, tablas
cepal.projectProyecto @LIS, Alianza para la Sociedad de la Información. Acción 1: Diálogo Político y Regulatorio entre América Latina y Europa
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.topicEngINFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS)
cepal.topicEngINDUSTRIAL DEVELOPMENT
cepal.topicEngPUBLIC ADMINISTRATION
cepal.topicEngREGULATION
cepal.topicSpaTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)
cepal.topicSpaDESARROLLO INDUSTRIAL
cepal.topicSpaGESTIÓN PÚBLICA
cepal.topicSpaREGULACIÓN
cepal.workareaEngPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.workareaEngNATURAL RESOURCES
cepal.workareaSpaPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
cepal.workareaSpaRECURSOS NATURALES
dc.contributor.authorKatz, Jorge
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityComisión Europea
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2014-01-02T15:22:32Z
dc.date.available2014-01-02T15:22:32Z
dc.date.issued2006-06
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractLa oferta de bienes y servicios asociados a las tecnologías de la información y comunicación, con quienes las industrias culturales tienen fuerte interacción, es una de las prioridades del programa de trabajo sobre Sociedad de la Información, de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, junto con estrategias nacionales, gobierno electrónico y acceso (www.cepal.org/socinfo). Estos temas tienen como telón de fondo la preocupación de la CEPAL hacia la inclusión digital, pues es parte de un problema más amplio que es la inclusión social. El documento Tecnologías de la Información y la Comunicación e Industrias Culturales pretende abrir un espacio de discusión sobre industrias culturales en tres dimensiones. La primera, de carácter analítico, esta asociada a aprender sobre la economía de este tipo de actividad económica, su estructura así como la conducta y el desempeño de las empresas. Se pretende abrir el debate sobre como ampliar el marco de la organización industrial para actividades no manufactureras. La segunda es discutir los principales trazos económicos y la evolución reciente de las industrias de televisión, editorial, cine y música digital en Argentina, Brasil, Chile y Colombia. La tercera es presentar lineamientos generales para políticas públicas. Su autor principal, Jorge Katz es un economista industrial con larga experiencia en investigación sobre temas del cambio tecnológico y el desarrollo de políticas publicas en dicho campo. El presente estudio nos brinda una primera descripción de un conjunto de sectores económicos - las industrias culturales - de creciente importancia en el producto bruto de los países de la región, pero aún escasamente exploradas desde el punto de vista de su organización y comportamiento. Pablo Perelman y Paulina Seivach, (CEDEM, Argentina), Karen Heshusius, (Universidad de Los Andes, Colombia), Alejandra Martinez, (Chile), Eula Cabral (Brasil) asi como tambien Alexandre Larrain (Chile) y Caio Bonilla (Brasil) hicieron un trabajo pionero recopilando materiales e información en sus respectivos países y preparando monografías originales que fueron luego editadas y consolidadas en una monografía de conjunto por el coordinador de la investigación. Reconocemos que este es un trabajo de referencia y lo presentamos como una primera contribución para impulsar el estudio de estas actividades productivas de una manera amplia e interdisciplinaria. Agradecemos el esfuerzo de los expertos previamente citados y solicitamos al público lector enviarnos sus comentarios para continuar la tarea de construcción de una base sólida de conocimiento en estos sectores productivos que permita luego avanzar hacia el diseño e implementación de políticas económicas y culturales - públicas y privadas - consecuentes con la realidad Latinoamericana en la materia. João Carlos Ferraz Director, División de Desarrollo Productivo, CEPAL""
dc.formatTexto
dc.format.extent115 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/W.92
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/4136
dc.language.isospa
dc.physicalDescription115 p. : gráfs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesDocumentos de Proyectos
dc.relation.isPartOfSeriesNo92
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngCOMMUNICATION TECHNOLOGY
dc.subject.unbisEngCULTURAL IDENTITY
dc.subject.unbisEngCULTURAL INDUSTRIES
dc.subject.unbisEngINFORMATION TECHNOLOGY
dc.subject.unbisEngINTERNET
dc.subject.unbisEngSOCIAL POLICY
dc.subject.unbisEngPUBLIC ADMINISTRATION
dc.subject.unbisEngECONOMIC REGULATION
dc.subject.unbisSpaIDENTIDAD CULTURAL
dc.subject.unbisSpaINDUSTRIAS CULTURALES
dc.subject.unbisSpaINTERNET
dc.subject.unbisSpaPOLITICA SOCIAL
dc.subject.unbisSpaTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subject.unbisSpaTECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES
dc.subject.unbisSpaADMINISTRACION PUBLICA
dc.subject.unbisSpaREGULACION ECONOMICA
dc.titleTecnologías de la información y la comunicación e industrias culturales: una perspectiva latinoamericana
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9deaf910-504d-4b17-9768-0593e96b2cfd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9deaf910-504d-4b17-9768-0593e96b2cfd
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2006037_es.pdf
Tamaño:
709.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español