Elementos conceptuales para la prevención y reducción de daños originados por amenazas socionaturales

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/EC 14(91/2005)
cepal.callNumberLC/G.2272-P
cepal.callNumberLC/G.2272-P/Corr.1
cepal.docTypeLibros y documentos institucionales
cepal.idSade23711
cepal.jobNumberS0410764 S
cepal.physicalDescriptiondiagramas, gráficos, tablas
cepal.projectProyecto de Prevención y Reducción de las Amenazas Originadas por Desastres Naturales
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber05.II.G.146
cepal.topicEngTERRITORIAL DEVELOPMENT
cepal.topicEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT
cepal.topicEngDISASTERS
cepal.topicSpaDESARROLLO TERRITORIAL
cepal.topicSpaDESARROLLO SOSTENIBLE
cepal.topicSpaDESASTRES
cepal.workareaEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS
cepal.workareaEngPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
cepal.workareaSpaPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.contributor.editorChaparro Avila, Eduardo
dc.contributor.editorRenard R., Matías
dc.contributor.entityGerman Agency for Technical Cooperation
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.date.accessioned2014-01-02T23:18:38Z
dc.date.available2014-01-02T23:18:38Z
dc.date.issued2005-10
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEste documento ha sido concebido como una guía dirigida a las autoridades de municipios latinoamericanos afectados por fenómenos socionaturales,con el objeto de que estos puedan desarrollar una efectiva gestión local del riesgo y así disminuir las pérdidas humanas y los daños materiales. Con el texto se pretende colaborar con la capacitación de todos los actores de la sociedad,con miras a enfrentar las amenazas socionaturales con un enfoque preventivo más que reactivo,reducir la vulnerabilidad,principal determinante de los daños causados por los desastres,y fortalecer las estrategias de desarrollo sostenible. El documento está estructurado en cuatro capítulos.El primero está dedicado a conceptos básicos y a la gestión integral del riesgo.En el capítulo II se hace referencia a los aspectos normativos y los instrumentos para la prevención.El capítulo III contiene el marco institucional para la gestión.En el IV se abordan,con un criterio temático,ejemplos de experiencias preventivas en América Latina y el Caribe,que toman en cuenta los antecedentes históricos de desastres en la región.
dc.description.abstractEste documento ha sido concebido como una guía dirigida a las autoridades de municipios latinoamericanos afectados por fenómenos socionaturales,con el objeto de que estos puedan desarrollar una efectiva gestión local del riesgo y así disminuir las pérdidas humanas y los daños materiales. Con el texto se pretende colaborar con la capacitación de todos los actores de la sociedad,con miras a enfrentar las amenazas socionaturales con un enfoque preventivo más que reactivo,reducir la vulnerabilidad,principal determinante de los daños causados por los desastres,y fortalecer las estrategias de desarrollo sostenible. El documento está estructurado en cuatro capítulos.El primero está dedicado a conceptos básicos y a la gestión integral del riesgo.En el capítulo II se hace referencia a los aspectos normativos y los instrumentos para la prevención.El capítulo III contiene el marco institucional para la gestión.En el IV se abordan,con un criterio temático,ejemplos de experiencias preventivas en América Latina y el Caribe,que toman en cuenta los antecedentes históricos de desastres en la región.
dc.formatTexto
dc.format.extent138 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9213227817
dc.identifier.unSymbolLC/G.2272-P
dc.identifier.unSymbolLC/G.2272-P/CORR.1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/27839
dc.language.isospa
dc.physicalDescription138 p. : diagrs., gráfs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesCuadernos de la CEPAL
dc.relation.isPartOfSeriesNo91
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngCASE STUDIES
dc.subject.unbisEngDISASTER PREVENTION
dc.subject.unbisEngECONOMIC ASPECTS
dc.subject.unbisEngENVIRONMENTAL ASPECTS
dc.subject.unbisEngNATURAL DISASTERS
dc.subject.unbisSpaASPECTOS AMBIENTALES
dc.subject.unbisSpaASPECTOS ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaDESASTRES NATURALES
dc.subject.unbisSpaESTUDIOS DE CASOS
dc.subject.unbisSpaPREVENCION DE DESASTRES
dc.titleElementos conceptuales para la prevención y reducción de daños originados por amenazas socionaturales
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isEditorOfPublication6e042c32-6379-4045-b857-7e1508654efa
relation.isEditorOfPublicationf0dcc61a-2e09-4922-8514-f9df35e32f4b
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery6e042c32-6379-4045-b857-7e1508654efa
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S0410764_es.pdf
Tamaño:
910.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español