La estrategia de los bancos españoles en América Latina

cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberX/R 185.05(70/2000)
cepal.docTypeRevistas
cepal.idSade19250
cepal.topicEngGLOBAL GOVERNANCE
cepal.topicSpaGOBERNANZA MUNDIAL
dc.contributor.authorCalderón Hoffmann, Alvaro
dc.contributor.authorCasilda Béjar, Ramón
dc.coverage.spatialEngSPAIN
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA
dc.coverage.spatialSpaESPAÑA
dc.date.accessioned2014-01-02T18:48:49Z
dc.date.available2014-01-02T18:48:49Z
dc.date.issued2000-04
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstract Luego de más de diez años de un amplio y extenso proceso de liberalización y desregulación financiera, el panorama latinoamericano de los mercados bancario, de seguros y de los fondos de pensiones ha sido modificado por la masiva presencia de entidades financieras globales. En este escenario los grandes bancos españoles han sido actores centrales, convirtiéndose en líderes en la mayoría de los países y los segmentos del negocio. Desde la perspectiva latinoamericana, el ingreso de los bancos extranjeros, en particular de los españoles, ha contribuido a dinamizar y modernizar los sistemas financieros regionales; ha traído nuevos instrumentos y tecnologías, ha incrementado los niveles de competencia, con efectos directos sobre el acceso y valor del crédito, y ha dado mayor fortaleza y estabilidad a los sistemas financieros locales. No obstante, también ha dado pie a algunas dificultades, como una mayor concentración y la lenta transferencia a los clientes de la mayor competencia y eficiencia lograda en los mercados financieros latinoamericanos. Esta amplia presencia de la banca española, unida a la activa expansión de empresas no financieras españolas en los principales mercados latinoamericanos, ha revelado las limitaciones de los marcos regulatorios nacionales ante la creciente globalización de los mercados internacionales. Así, decisiones adoptadas en Europa afectan a usuarios en América Latina, provocando reacciones a múltiples niveles cuyos resultados sólo se verán en el futuro.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas. 71-89
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/G.2095-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/12201
dc.language.isospa
dc.physicalDescriptionp. 71-89
dc.relation.isPartOfRevista de la CEPAL
dc.relation.isPartOfNo70
dc.relation.isPartOfSeriesRevista CEPAL
dc.subject.unbisEngBANKING SYSTEMS
dc.subject.unbisEngBANKING
dc.subject.unbisEngFINANCIAL LIBERALIZATION
dc.subject.unbisEngFOREIGN INVESTMENTS
dc.subject.unbisEngGLOBALIZATION
dc.subject.unbisEngRULES AND REGULATIONS
dc.subject.unbisSpaGLOBALIZACION
dc.subject.unbisSpaINVERSIONES EXTRANJERAS
dc.subject.unbisSpaLIBERALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS
dc.subject.unbisSpaOPERACIONES BANCARIAS
dc.subject.unbisSpaREGLAS Y NORMAS
dc.subject.unbisSpaSISTEMAS BANCARIOS
dc.titleLa estrategia de los bancos españoles en América Latina
dc.type.coarrevista
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication19d1d283-6ec4-4bba-9507-1d088e9372e6
relation.isAuthorOfPublication2886d480-5685-4eec-92f3-defb3d3e0ce2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery19d1d283-6ec4-4bba-9507-1d088e9372e6
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
070071089_es.pdf
Tamaño:
93.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Colecciones