Oportunidades y opciones para la creación de un sistema de pensiones no contributivo en Honduras

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/TS.2024/5
cepal.docTypeDocumentos de proyectos e investigación
cepal.jobNumberS2301164_es
cepal.projectProyecto "Reactivación Transformadora: Superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe"
cepal.sdg1
cepal.topicEngPENSIONS
cepal.topicEngSOCIAL PROTECTION
cepal.topicEngSOCIAL RIGHTS
cepal.topicSpaPENSIONES
cepal.topicSpaPROTECCIÓN SOCIAL
cepal.topicSpaDERECHOS SOCIALES
cepal.workareaEngSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOCIAL
dc.contributor.authorDelgado Chavarría, Manuel
dc.contributor.institutionGerman Agency for International Cooperation
dc.coverage.spatialEngHONDURAS
dc.coverage.spatialSpaHONDURAS
dc.date.accessioned2024-01-25T15:39:20Z
dc.date.available2024-01-25T15:39:20Z
dc.date.issued2024-01-25
dc.description.abstractUno de los objetivos centrales de los sistemas de pensiones es contribuir a prevenir y erradicar la pobreza en la vejez. En América Latina y el Caribe los sistemas de pensiones no contributivos han jugado un papel central en el avance hacia este objetivo. Este documento aborda el estado actual y los desafíos del sistema de pensiones en Honduras, incluidos los retos de cobertura y suficiencia de sus prestaciones. En atención a la mayoritaria proporción de la población de personas mayores que hoy carece de acceso al sistema de pensiones en ese país, se analizan opciones para la implementación de un sistema de pensiones no contributivo y se evalúan sus posibles impactos en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Se plantea que es posible avanzar en el diseño de un sistema de pensiones no contributivo desde una perspectiva de sostenibilidad integral, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores en el país.
dc.description.tableOfContentsIntroducción .-- I. Envejecimiento y pobreza en Honduras .-- II. Sistema de pensiones de Honduras .-- III. Elementos claves para la definición de un sistema de pensiones no contributivo en Honduras .-- IV. Estimación de costos de la propuesta y análisis de efectos en la reducción de la pobreza y la desigualdad .-- V. Conclusiones y recomendaciones.
dc.formatTexto
dc.format.extent45 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/TS.2024/5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/68856
dc.language.isospa
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesDocumentos de Proyectos
dc.subject.unbisEngAGEING
dc.subject.unbisEngPOVERTY
dc.subject.unbisEngSOCIAL SECURITY
dc.subject.unbisEngPENSIONS
dc.subject.unbisEngCOSTS
dc.subject.unbisEngADMINISTRATIVE REFORM
dc.subject.unbisSpaENVEJECIMIENTO
dc.subject.unbisSpaPOBREZA
dc.subject.unbisSpaSEGURIDAD SOCIAL
dc.subject.unbisSpaPENSIONES
dc.subject.unbisSpaCOSTOS
dc.subject.unbisSpaREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.titleOportunidades y opciones para la creación de un sistema de pensiones no contributivo en Honduras
dc.type.coarlibro
dc.usergrouppubweb
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc3980700-fc86-4965-a423-bc3b33194915
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc3980700-fc86-4965-a423-bc3b33194915
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2301164_es.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español