Institucionalidad social en América Latina y el Caribe: eje central para avanzar hacia un desarrollo social inclusivo

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/CDS.5/3
cepal.cityOfEventSantiago
cepal.countryOfEventChile
cepal.dateOfEvent3-5 octubre 2023
cepal.docTypeLibros y documentos institucionales
cepal.eventConferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe. Reunión
cepal.jobNumberS2300628_es
cepal.noEvent5
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.topicEngSOCIAL INSTITUTIONALITY
cepal.topicEngSOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
cepal.topicEngSOCIAL PROTECTION
cepal.topicSpaINSTITUCIONALIDAD SOCIAL
cepal.topicSpaPOLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES
cepal.topicSpaPROTECCIÓN SOCIAL
cepal.typeOfEventConferencias y Reuniones de Organos Subsidiarios
cepal.workareaEngSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOCIAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.date.accessioned2023-10-02T18:19:21Z
dc.date.available2023-10-02T18:19:21Z
dc.date.issued2023-10-03
dc.description.abstractEn un contexto mundial marcado por crisis en cascada y una gran incertidumbre, América Latina y el Caribe continúa enfrentando problemas estructurales, como la pobreza, la desigualdad y la vulneración de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y si bien cuenta con una institucionalidad social que muestra avances, esta aún se encuentra en etapa de consolidación. A ello se suman nudos críticos para el desarrollo social inclusivo que amenazan con profundizar esos retos, como las transformaciones tecnológicas, las migraciones, los impactos de los desastres y el cambio climático, así como las diversas formas de violencia. Teniendo en cuenta los logros y desafíos de los países de América Latina y el Caribe para retomar la senda hacia la consecución de los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el presente documento se analizan los avances e identifican algunos caminos para fortalecer la institucionalidad social y, con ello, mejorar la calidad de las políticas públicas de desarrollo social. También se destacan recomendaciones para construir una gobernanza estratégica y transparente del proceso de toma de decisiones, como requisito para que el enfoque de derechos pueda materializarse de manera sostenible en la región.
dc.formatTexto
dc.format.extent149 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/CDS.5/3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/68582
dc.language.isospa
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.translationLanguageeng
dc.relation.translationRecordInstitutional Frameworks for Social Policy in Latin America and the Caribbean: a Central Element in Advancing towards Inclusive Social Development
dc.relation.translationUrihttps://hdl.handle.net/11362/68583
dc.subject.unbisEngSOCIAL POLICY
dc.subject.unbisEngSOCIAL SECURITY
dc.subject.unbisEngSOCIAL DEVELOPMENT
dc.subject.unbisEngGOVERNANCE
dc.subject.unbisEngGOVERNMENT DEPARTMENTS
dc.subject.unbisSpaPOLITICA SOCIAL
dc.subject.unbisSpaSEGURIDAD SOCIAL
dc.subject.unbisSpaDESARROLLO SOCIAL
dc.subject.unbisSpaGOBERNABILIDAD
dc.subject.unbisSpaMINISTERIOS
dc.titleInstitucionalidad social en América Latina y el Caribe: eje central para avanzar hacia un desarrollo social inclusivo
dc.type.coarlibro
dc.usergrouppubweb
dspace.entity.typePublication
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2300628_es.pdf
Tamaño:
6.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2300628_es.epub
Tamaño:
6.57 MB
Formato:
ePub
Descripción:
Formato Epub
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2300628_es.mobi
Tamaño:
4.63 MB
Formato:
Descripción:
Formato Mobi