Resultados y rendimiento del gasto en el sector público de salud en Chile 1990-1999

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/FI 30(106/2000)
cepal.callNumberLC/L.1458-P
cepal.divisionEngFinancing for Development Division
cepal.divisionOldUnidad de Estudios Especiales
cepal.divisionSpaDivisión de Financiamiento para el Desarrollo
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade5787
cepal.jobNumberS00121047 S
cepal.physicalDescriptiontablas
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber00.II.G.139
cepal.topicEngPUBLIC INCOME AND EXPENDITURE
cepal.topicEngHEALTH
cepal.topicEngSOCIAL PROTECTION
cepal.topicSpaINGRESOS Y GASTOS PÚBLICOS
cepal.topicSpaSALUD
cepal.topicSpaPROTECCIÓN SOCIAL
cepal.workareaEngSOCIAL DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSTATISTICS
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaDESARROLLO SOCIAL
cepal.workareaSpaESTADÍSTICAS
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
dc.contributor.authorTokman R., Marcelo
dc.contributor.authorRodríguez C., Jorge
dc.contributor.entityNU. CEPAL. Unidad de Estudios Especiales
dc.coverage.spatialEngCHILE
dc.coverage.spatialSpaCHILE
dc.date.accessioned2014-01-02T15:43:25Z
dc.date.available2014-01-02T15:43:25Z
dc.date.issued2000-12
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractResumen Al analizar lo ocurrido en los últimos diez años en el sector salud en Chile, se evidencian tanto avances, como problemas persistentes y otros emergentes. Ciertamente al iniciar la década pasada existían importantes deficiencias de infraestructura y equipamiento en la red asistencial pública, así como escasez de recursos humanos calificados, aspectos en los que se han verificado logros debido al esfuerzo de gasto público realizado en el sector. No obstante, a pesar de los avances, en el año 2000 persisten importantes problemas referidos a la equidad en el acceso de la población a la atención de salud, a las coberturas de las prestaciones, a la insatisfacción mayoritaria de los usuarios del sistema, y a ineficiencias en la gestión administrativa y en el uso y rendimiento de los recursos. Además debe considerarse que el país está experimentando un cambio epidemiológico y una transición demográfica, cambiando las principales causas de enfermedad y muerte de la población en Chile hacia aquellas asociadas al envejecimiento, a la mayor urbanización, al deterioro del medio ambiente y a los estilos de vida. Estas enfermedades son típicamente crónicas y de tratamientos de alto costo, por lo que la proyección de estos problemas en el tiempo irá poniendo en evidencia de manera creciente las dificultades del sector salud para financiarse y brindar cobertura y protección adecuada a la población. Por lo anterior resulta apremiante contar con un sistema preparado para enfrentar estos desafíos, lo que implica que debe ser capaz de aumentar el rendimiento que le da a los recursos y de aumentar la calidad de las prestaciones que otorga. De lo contrario no sólo evidenciará nuevas disminuciones en el rendimiento y en la satisfacción de los usuarios, sino que incluso correrá el riesgo de perder efectividad en lo estrictamente sanitario. En este contexto, el presente trabajo pretende aportar a la discusión sobre reformas en el sector salud mediante la construcción de un diagnóstico desde la perspectiva de la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Esto es, sin desmerecer los avances alcanzados, identificar a qué costo se han producido y determinar cuáles son las fuentes persistentes de ineficiencia que deben reformarse. El documento se organiza de la siguiente forma. En la Sección 1 se presenta una síntesis de los resultados apreciables en el sector salud en Chile en el período 1990-1999, considerando indicadores de cobertura previsional, de nivel de salud poblacional, de focalización del gasto público, de consumo de prestaciones, y de calidad percibida por los usuarios. En la Sección 2 se analiza la evolución del gasto público en salud en el mismo período, para luego, en la Sección 3, analizar la evolución del rendimiento de dicho gasto al relacionarlo con los resultados a nivel de consumo de prestaciones. En la Sección 4 se estudian diferentes causas posibles para explicar la evolución observada en el rendimiento del gasto público en salud, centrándose en la eficiencia en la producción de los prestadores públicos, el gasto en los Subsidios de Incapacidad Laboral, y el gasto en la Modalidad de Libre Elección. Finalmente, en la Sección 5 se presenta una síntesis y las conclusiones del estudio.
dc.formatTexto
dc.format.extent52 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9213216882
dc.identifier.unSymbolLC/L.1458-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/5082
dc.language.isospa
dc.physicalDescription52 p. : tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Financiamiento del Desarrollo
dc.relation.isPartOfSeriesNo106
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngHEALTH ECONOMICS
dc.subject.unbisEngHEALTH SERVICES
dc.subject.unbisEngPUBLIC EXPENDITURES
dc.subject.unbisEngSOCIAL SECURITY
dc.subject.unbisEngSUBSIDIES
dc.subject.unbisSpaECONOMIA DE LA SALUD
dc.subject.unbisSpaGASTOS PUBLICOS
dc.subject.unbisSpaSEGURIDAD SOCIAL
dc.subject.unbisSpaSERVICIOS DE SALUD
dc.subject.unbisSpaSUBSIDIOS
dc.titleResultados y rendimiento del gasto en el sector público de salud en Chile 1990-1999
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd5c07d7b-556d-4075-9d46-ee59deccbae8
relation.isAuthorOfPublication9630385a-260d-4f65-b41e-e0ed26426550
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd5c07d7b-556d-4075-9d46-ee59deccbae8
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S00121047_es.pdf
Tamaño:
259.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español